
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El jefe de Gabinete debía presentarse en la Cámara Baja el 31 de agosto.
Argentina09/08/2022Desde que asumió como Jefe de Gabinete, Juan Manzur, aún no se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación para brindar su informe de gestión. El mismo estaba previsto para el próximo 31 de agosto, sin embargo a raíz de las últimas modificaciones en el Gobierno tras la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, se postergó para mediados de septiembre.
La Cámara Baja reprogramó la participación de Manzur para el próximo 14 de septiembre por pedido del propio funcionario de Alberto Fernández. La presentación del informe está establecida en el artículo 101 de la Constitución Nacional, sin embargo el cambio de fecha se solicitó a raíz de los cambios llevados a cabo la última semana en la Ley de Ministerios.
En efecto, Manzur envió una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, donde explicó que el pedido de prórroga se debe “a las modificaciones establecidas a la Ley de Ministerios por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 451 del 3 de agosto de 2022″, en referencia a la fusión de las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, que pasaron a estar administradas por Sergio Massa.
Además, el jefe de Gabinete señaló el apoyo a su solicitud en relación al “gran volumen” de preguntas realizadas por los legisladores “en lo que concierne a las funciones ejercidas por el Ministerio de Economía de la Nación”. “Solicito tengan a bien considerar reprogramar la asistencia a la Honorable Cámara en la fecha que usted considere razonable, para así brindar en forma precisa, pertinente y exhaustiva la información requerida”, expresó Manzur.
En una segunda misiva, el funcionario propuso “que tuviera a bien considerar una prórroga al día 14 de septiembre de 2022, a fin de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional”.
Tras recibir la solicitud formal, Moreau aceptó reprogramar el informe de gestión de Manzur para el próximo miércoles 14 de septiembre a las 11 horas.
La participación del Jefe de Gabinete en la Cámara Baja fue tema de debate en la sesión realizada el pasado 5 de julio. En medio de críticas de la oposición, el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, le había recomendado a Massa -que en ese entonces presidía el cuerpo legislativo- que el informe se llevará a cabo en agosto. En junio, Juntos por el Cambio reclamó la presencia de Manzur para que dé precisiones sobre la política energética del Gobierno. Días antes, el jefe de los ministros había estado en el Senado donde expuso sobre las políticas económicas del Poder Ejecutivo y si bien señaló que “el principal tema” que atravesaba el país en ese entonces era la inflación, no precisó la estimación del índice de precios previsto para este año; todo ello antes que sucediera la salida de Martín Guzmán y la escalada del dólar libre.
En total fueron 915 preguntas que la Jefatura de Gabinete respondió por escrito antes de la llegada de Manzur al recinto. Desde la oposición señalaron que en lo que respecta al modelo económico las respuestas fueron “poco claras” y “sin precisiones”.
El 14 de septiembre Manzur brindará su primer informe de gestión ante la Cámara Baja, será a casi un año de su llegada al Gobierno Nacional luego de la derrota del oficialismo en las PASO que precipitó un sinfín de crisis internas en la coalición del Frente de Todos.
Infobae/ Télam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.