
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El jefe de Gabinete debía presentarse en la Cámara Baja el 31 de agosto.
Argentina09/08/2022Desde que asumió como Jefe de Gabinete, Juan Manzur, aún no se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación para brindar su informe de gestión. El mismo estaba previsto para el próximo 31 de agosto, sin embargo a raíz de las últimas modificaciones en el Gobierno tras la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, se postergó para mediados de septiembre.
La Cámara Baja reprogramó la participación de Manzur para el próximo 14 de septiembre por pedido del propio funcionario de Alberto Fernández. La presentación del informe está establecida en el artículo 101 de la Constitución Nacional, sin embargo el cambio de fecha se solicitó a raíz de los cambios llevados a cabo la última semana en la Ley de Ministerios.
En efecto, Manzur envió una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, donde explicó que el pedido de prórroga se debe “a las modificaciones establecidas a la Ley de Ministerios por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 451 del 3 de agosto de 2022″, en referencia a la fusión de las carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, que pasaron a estar administradas por Sergio Massa.
Además, el jefe de Gabinete señaló el apoyo a su solicitud en relación al “gran volumen” de preguntas realizadas por los legisladores “en lo que concierne a las funciones ejercidas por el Ministerio de Economía de la Nación”. “Solicito tengan a bien considerar reprogramar la asistencia a la Honorable Cámara en la fecha que usted considere razonable, para así brindar en forma precisa, pertinente y exhaustiva la información requerida”, expresó Manzur.
En una segunda misiva, el funcionario propuso “que tuviera a bien considerar una prórroga al día 14 de septiembre de 2022, a fin de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional”.
Tras recibir la solicitud formal, Moreau aceptó reprogramar el informe de gestión de Manzur para el próximo miércoles 14 de septiembre a las 11 horas.
La participación del Jefe de Gabinete en la Cámara Baja fue tema de debate en la sesión realizada el pasado 5 de julio. En medio de críticas de la oposición, el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, le había recomendado a Massa -que en ese entonces presidía el cuerpo legislativo- que el informe se llevará a cabo en agosto. En junio, Juntos por el Cambio reclamó la presencia de Manzur para que dé precisiones sobre la política energética del Gobierno. Días antes, el jefe de los ministros había estado en el Senado donde expuso sobre las políticas económicas del Poder Ejecutivo y si bien señaló que “el principal tema” que atravesaba el país en ese entonces era la inflación, no precisó la estimación del índice de precios previsto para este año; todo ello antes que sucediera la salida de Martín Guzmán y la escalada del dólar libre.
En total fueron 915 preguntas que la Jefatura de Gabinete respondió por escrito antes de la llegada de Manzur al recinto. Desde la oposición señalaron que en lo que respecta al modelo económico las respuestas fueron “poco claras” y “sin precisiones”.
El 14 de septiembre Manzur brindará su primer informe de gestión ante la Cámara Baja, será a casi un año de su llegada al Gobierno Nacional luego de la derrota del oficialismo en las PASO que precipitó un sinfín de crisis internas en la coalición del Frente de Todos.
Infobae/ Télam
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.