
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Los investigadores de la UDEC lograron identificar a “cibermulas” que operaban desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos requirió el congelamiento de más de medio millón de pesos producto de las estafas.
Judiciales05/08/2022Investigadores de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) identificaron una red de criminales digitales que estafaron a través de la aplicación Whatsapp a varios salteños, por lo que fiscal Penal Ana Inés Salinas Odorisio solicitó al Juzgado de Garantías el congelamiento de las cuentas bancarias.
Los delincuentes contactaron a distintas personas a través de Whatsapp y, suplantando la identidad de algún conocido, lograron que las víctimas les transfirieran dinero. A través del análisis de redes y el entrecruzamiento de datos, personal de la UDEC logró identificar a “cibermulas” que operaban desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Las “cibermulas” son personas que lavan dinero de actividades criminales. La operatoria consiste recibir pagos en cuentas personales y luego enviar el mismo a otras cuentas bancarias que le son indicadas. A cambio reciben una comisión.
La UDEC pudo identificar no sólo a los titulares de las cuentas bancarias, sino también determinar 17 cuentas virtuales utilizadas para depositar el dinero producto de las estafas de las que fueron víctimas varios salteños.
Salinas Odorisio solicitó el bloqueo e incautación del dinero en cuentas virtuales, logrando el congelamiento de más de medio millón de pesos producto de las estafas.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.