
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El Ministro de Economía y Servicios Públicos, opinó sobre los anuncios del actual ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa.
Economía04/08/2022Por Aries, el titular de la cartera de Economía, consideró que las medidas anunciadas “están dentro de la lógica de lo que puede establecer la Argentina”. “Me parece que es un valor tener orden fiscal y hay que trabajar para eso”.
Roberto Dib Ashur recordó que “cuando se decidió renegociar con el Fondo Monetario Internacional se estableció bajarlo del 3,5% del Producto Bruto al 2,5%”. Celebró también los anuncios referidos a los aportes del Tesoro, el congelamiento de planta permanente, el reordenamiento de subsidios y tarifas y todo lo referido a exportaciones e importaciones.
En la misma línea, advirtió que “Argentina no puede pedir más dinero prestado”, ni emitir moneda porque “terminas con una crisis inflacionaria o de deuda”. Por ello, sostuvo que “lo que está planteando es ahora ser más cuidadoso con los gastos”.
No obstante, descartó que el ajuste pueda tener consecuencias en la ejecución de las obras públicas anunciadas. Explicó que muchas están planificadas con financiamiento internacional, otras con recursos propios y otras con fondos nacionales. Sobre estas últimas, expresó: “No sé si implicaría menor ritmo. Todo lleva a pensar que la mentalidad es la reactivación económica con obra pública”.
Así las cosas, destacó que están reaccionando bien la economía, los mercados y “la sociedad están con las expectativas de que le vaya bien” a Massa. Resaltó la experiencia de su equipo y sus “ánimos de coordinar acciones con los distintos sectores, dialoguista”.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.
Chelsea vs. Fluminense y PSG vs. Real Madrid serán los cruces en el renovado torneo que se disputa en Estados Unidos. Cuándo se juegan y cómo llegan los equipos que sueñan con la gloria mundial.