Maldición

Sobrevuela la idea de un plan de estabilización para frenar la escalada del dólar y estabilizar precios y se estudia cómo sumar financiamiento.

Opinión02/08/2022 Natalia Nieto

ETO

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, asumirá en breve como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, bajo la presión de frenar el descalabro económico argentino, que tiene a la inflación como protagonista y como un “fenómeno histórico en la Argentina, casi una maldición”, al decir del presidente Alberto Fernández. Se sabe que habrá estímulos a la exportación pero también un monitoreo más fuerte sobre las importaciones. Sobrevuela la idea de un plan de estabilización para frenar la escalada del dólar y estabilizar precios y se estudia cómo sumar financiamiento.

Todo esto, en un contexto complicado a nivel mundial y nacional, pero con un perfil bien criollo: después de la hiperinflación de Venezuela, la de Argentina es la más alta de la región. Tiene casi cinco veces más inflación que el país más grande de la región, Brasil (11,1%) y más de ocho veces la de la segunda economía, México (6,2%), de acuerdo con lo que indican los Índices de Precios al Consumidor de estos países.

Es que a partir de 1974, el país entró en una etapa de profunda inestabilidad económica y social para la Argentina, en un contexto de crisis de la deuda latinoamericana. En términos del nivel de precios, el conflicto produjo que en 1989 se alcanzara la máxima tasa de inflación del país, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, quien había asumido tras el retorno de la democracia 

Ese año, la variación de precios promedio fue de un 3079%, y se registró también una devaluación histórica. Además, el tipo de cambio registró un aumento de 4771% anual con respecto al dólar.

La pérdida de valor de la moneda fue tal que durante este período se realizaron dos cambios de símbolo monetario. Por ejemplo, en 1983 se reemplazó el Peso Ley por el Peso Argentino, y en 1985 este último fue sustituido por el Austral.

Aun así, Alfonsín no está en el podio: el presidente (de facto) que registró la tasa de inflación más alta en un año fue Reynaldo Bignone, con un 401,7% entre 1982 y 1983.

Y según los datos publicados por el exespía Juan Bautista Yofre “desde el 10 de diciembre de 1983 hasta la transferencia del poder, el 8 de julio de 1989, la inflación acumulada por el gobierno del Dr. Alfonsín fue de 664.801 %, en cifras redondas. No registrándose en el mundo entero un proceso semejante en ningún país de la tierra desde el término de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.”

Ahora bien: la pregunta de quienes padecen en “la diaria” la inflación y que realmente perdieron poder adquisitivo a pasos agigantados, es qué pasará con Massa en el poder y cómo se frenará principalmente la inflación. Lo que se sabe hasta ahora, es que durante los primeros diez días habrá anuncios contundentes, con foco es “construir confianza”. 

Preocupa la escasez de dólares y la dificultad del Banco Central para acumular reservas. Con ese diagnóstico, habría iniciativas para incrementar el nivel de exportaciones, como beneficios fiscales para sectores estratégicos que puedan agregar valor en origen. Y ante la demora de proyectos legislativos que contemplan ese espíritu en el Congreso, la reducción de contribuciones patronales y la amortización acelerada de inversiones, podrían salir por decreto. Otros rubros que podrían sumar divisas y para los que se analizan esquemas, son la energía, la minería y la economía del conocimiento.

Se sabe también que habrá también un monitoreo más puntilloso sobre las importaciones y que se trabaja en esquemas para desarticular maniobras de contrabando y sobrefacturación.

Además, veremos en breve a Massa en una gira por Estados Unidos, para explorar vías para el financiamiento y podría retomarse una línea de tipo Repo, es decir un traspaso de títulos al contado que incluye al mismo tiempo una operación futura inversa en determinado plazo. 

Y lo que más preocupa: le posible ajuste. Massa no lo dice pero sus asesores sí: habrá “plan de estabilización”, que explicado por sus asesores, según publica Ámbito, será "un plan de estabilización con suba de tasas, ajuste fiscal y devaluación”. También se sabe que habría recortes sobre los giros discrecionales a las provincias y que los gobernadores, están al tanto. 

Ahora bien, si la ambición de Massa es electoral, como especuló la mayoría, habrá que ver cómo juegan esos factores en el camino ya planteado hacia 2023 y cómo se acomodan las provincias al ajuste, que no se nombra como tal, pero será. 

Lo dijo usted muchas veces: los argentinos somos sobrevivientes. Habrá que seguir sobreviviendo.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail