
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El cuestionado Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) acusado por abusos en la contención de las protestas que enfrentó el gobierno del presidente saliente Iván Duque, está en la mira de la nueva administración que encabezará Gustavo Petro desde el 7 de agosto.
El Mundo01/08/2022El gobierno electo de Colombia afirmó este lunes que transformará o suprimirá el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la policía, debido a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la represión de protestas en los últimos años, y prometió transparencia en el manejo de fondos militares reservados.
"Lo que puedo asegurar es que se hará con la mayor responsabilidad, sea la supresión o la transformación del Esmad; tiene que respetar absolutamente los derechos humanos y no puede ver en los manifestantes al enemigo", dijo el designado ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una entrevista con W Radio.
Con poco más de 5.000 efectivos, el Esmad es una fuerza especial creada hace dos décadas para controlar manifestaciones y multitudes.
En los últimos años fue duramente cuestionado por abusos en la contención de las protestas que enfrentó el gobierno del presidente Iván Duque.
En un informe emitido a fines de 2021, la ONU denunció "graves violaciones" de derechos humanos por parte de agentes estatales en las manifestaciones de ese año.
El organismo documentó la muerte de al menos 28 civiles a manos de la fuerza pública, así como detenciones arbitrarias y agresiones sexuales y de género.
A raíz de ello, recomendó al Estado colombiano llevar a cabo "una transformación profunda del Esmad", un pedido que recogió en su campaña el mandatario electo Gustavo Petro, quien asumirá el domingo próximo.
Asimismo, la administración entrante quiere que la policía salga de la órbita del Ministerio de Defensa, teniendo en cuenta que es un cuerpo civil armado y no una fuerza militar, pese a que también combate a los grupos ilegales en el marco del prolongado conflicto interno en el país.
Al respecto, el futuro ministro de Defensa adelantó que la policía pasaría a formar parte de un "ministerio especial" de paz, convivencia y seguridad, según la agencia de noticias AFP.
Según Velásquez, durante su gestión trabajará para que haya transparencia en general y en cuanto al gasto militar en particular, aunque “naturalmente hay temas que son de seguridad que no se podrían transparentar, precisamente por su propia naturaleza y característica”.
Sin embargo, consideró que “el concepto de gastos reservados debe ser realmente restringido a los temas de seguridad nacional" ya que hasta el momento "ha habido una relativa laxitud en ese manejo”.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.