
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
El cuestionado Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) acusado por abusos en la contención de las protestas que enfrentó el gobierno del presidente saliente Iván Duque, está en la mira de la nueva administración que encabezará Gustavo Petro desde el 7 de agosto.
El Mundo01/08/2022El gobierno electo de Colombia afirmó este lunes que transformará o suprimirá el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la policía, debido a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la represión de protestas en los últimos años, y prometió transparencia en el manejo de fondos militares reservados.
"Lo que puedo asegurar es que se hará con la mayor responsabilidad, sea la supresión o la transformación del Esmad; tiene que respetar absolutamente los derechos humanos y no puede ver en los manifestantes al enemigo", dijo el designado ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una entrevista con W Radio.
Con poco más de 5.000 efectivos, el Esmad es una fuerza especial creada hace dos décadas para controlar manifestaciones y multitudes.
En los últimos años fue duramente cuestionado por abusos en la contención de las protestas que enfrentó el gobierno del presidente Iván Duque.
En un informe emitido a fines de 2021, la ONU denunció "graves violaciones" de derechos humanos por parte de agentes estatales en las manifestaciones de ese año.
El organismo documentó la muerte de al menos 28 civiles a manos de la fuerza pública, así como detenciones arbitrarias y agresiones sexuales y de género.
A raíz de ello, recomendó al Estado colombiano llevar a cabo "una transformación profunda del Esmad", un pedido que recogió en su campaña el mandatario electo Gustavo Petro, quien asumirá el domingo próximo.
Asimismo, la administración entrante quiere que la policía salga de la órbita del Ministerio de Defensa, teniendo en cuenta que es un cuerpo civil armado y no una fuerza militar, pese a que también combate a los grupos ilegales en el marco del prolongado conflicto interno en el país.
Al respecto, el futuro ministro de Defensa adelantó que la policía pasaría a formar parte de un "ministerio especial" de paz, convivencia y seguridad, según la agencia de noticias AFP.
Según Velásquez, durante su gestión trabajará para que haya transparencia en general y en cuanto al gasto militar en particular, aunque “naturalmente hay temas que son de seguridad que no se podrían transparentar, precisamente por su propia naturaleza y característica”.
Sin embargo, consideró que “el concepto de gastos reservados debe ser realmente restringido a los temas de seguridad nacional" ya que hasta el momento "ha habido una relativa laxitud en ese manejo”.
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.