El grupo terrorista palestino comunicó que parte de los cadáveres está sepultada en túneles destruidos y bajo escombros, y acusa al gobierno de Netanyahu de impedir el acceso a maquinaria para recuperarlos.
El nuevo Gobierno de Colombia se muestra distante a la represión de las protestas
El cuestionado Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) acusado por abusos en la contención de las protestas que enfrentó el gobierno del presidente saliente Iván Duque, está en la mira de la nueva administración que encabezará Gustavo Petro desde el 7 de agosto.
El Mundo01/08/2022
El gobierno electo de Colombia afirmó este lunes que transformará o suprimirá el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la policía, debido a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la represión de protestas en los últimos años, y prometió transparencia en el manejo de fondos militares reservados.
"Lo que puedo asegurar es que se hará con la mayor responsabilidad, sea la supresión o la transformación del Esmad; tiene que respetar absolutamente los derechos humanos y no puede ver en los manifestantes al enemigo", dijo el designado ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una entrevista con W Radio.
Con poco más de 5.000 efectivos, el Esmad es una fuerza especial creada hace dos décadas para controlar manifestaciones y multitudes.
En los últimos años fue duramente cuestionado por abusos en la contención de las protestas que enfrentó el gobierno del presidente Iván Duque.
En un informe emitido a fines de 2021, la ONU denunció "graves violaciones" de derechos humanos por parte de agentes estatales en las manifestaciones de ese año.
El organismo documentó la muerte de al menos 28 civiles a manos de la fuerza pública, así como detenciones arbitrarias y agresiones sexuales y de género.
A raíz de ello, recomendó al Estado colombiano llevar a cabo "una transformación profunda del Esmad", un pedido que recogió en su campaña el mandatario electo Gustavo Petro, quien asumirá el domingo próximo.
Asimismo, la administración entrante quiere que la policía salga de la órbita del Ministerio de Defensa, teniendo en cuenta que es un cuerpo civil armado y no una fuerza militar, pese a que también combate a los grupos ilegales en el marco del prolongado conflicto interno en el país.
Al respecto, el futuro ministro de Defensa adelantó que la policía pasaría a formar parte de un "ministerio especial" de paz, convivencia y seguridad, según la agencia de noticias AFP.
Según Velásquez, durante su gestión trabajará para que haya transparencia en general y en cuanto al gasto militar en particular, aunque “naturalmente hay temas que son de seguridad que no se podrían transparentar, precisamente por su propia naturaleza y característica”.
Sin embargo, consideró que “el concepto de gastos reservados debe ser realmente restringido a los temas de seguridad nacional" ya que hasta el momento "ha habido una relativa laxitud en ese manejo”.

El ataque, ocurrido en Pomezia, dañó también el vehículo de su hija y la fachada de su casa; las autoridades investigan un posible vínculo con métodos mafiosos.

Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa.

El gobierno interino de Perú desplegará militares y podrá restringir derechos civiles mientras intenta contener los disturbios protagonizados por jóvenes contra el Congreso y el nuevo gobierno de José Jerí.
El científico del Conicet, especializado en nanotecnología, fue visto por última vez el 13 de octubre en Karlsruhe; su búsqueda moviliza a la comunidad científica internacional.

Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.