
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
“Esto significaría, para el empleado municipal, más plata en el bolsillo”, justificó el secretario de Gobierno municipal.
Salta28/07/2022Por Aries, el funcionario municipal aseguró que desde que asumió viene manteniendo reuniones con los representantes gremiales y, en cuanto a las paritarias, indicó: “La Intendenta decidió adelantar ese 10% que quedaba pendiente del 40% acordado. Se depositó hoy para que lo pueda cobrar el 5 de agosto”.
Además, reconoció el ofrecimiento “en negro” denunciado desde SIMUSA, argumentando que la situación económica de la Provincia “no es la misma realidad que la de los municipios” por lo que destacó que buscan “ser responsable en la administración de los fondos municipales”.
“Lo consensuamos con todos los gremios, si existe esa posibilidad de que ese aumento sea no remunerativo por cuatro meses y se hace el blanqueo a partir de enero. Estuvieron de acuerdo la totalidad, esto significaría para el empleado municipal más plata en el bolsillo”, sostuvo Cruz al tiempo que adelantó que volverían a reunirse la próxima semana.
Por otra parte, consultado sobre el proyecto municipal que busca el aval del Concejo Deliberante para tomar de deuda, remarcó que “es parte de una política de gobierno en base a que los ingresos de los municipios no son los que esperamos para avanzar”. “A todos nos pasa que para poder crecer patrimonialmente muchas veces pedimos un crédito. Los municipios y la provincia también lo hacen”, dijo.
En cuanto al veto a la ordenanza que prohíbe ruidos molestos, lamentó que “somos hijos del rigor”, se refirió a la necesidad de endurecer los controles, aunque admitió que “el personal no es suficiente”. Reconoció que es uno de los pedidos de los gremios municipales, dado que muchos de los trabajadores son contratados. Sin embargo, subrayó: “No queremos arriesgar las arcas municipales sabiendo que no lo vamos a cumplir”.
En tal sentido, y en materia del uso del espacio público, reconoció los inconvenientes que genera la celebración del Milagro, aunque aclaró que “se actúa en base a denuncias”. Además, aseguró que se reforzará el trabajo de Tránsito con los preventores de emergencias para evitar los conflictos que generan los vehículos de gran porte que trasladan turistas a la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.