El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
El Banco Central espera sumar unos US$ 2.500 millones con incentivos para la exportación de soja
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, estimó que las ventas de soja que se pueden generar a partir del incentivo creado por el organismo para potenciar la liquidación de granos, podrían sumar, al menos, unos US$ 2.500 millones a las reservas hasta el 31 de agosto próximo.
Economía27/07/2022
Al respecto, negó que se trate de un "dólar agro" sino un mecanismo para que puedan invertir los pesos que obtengan de las ventas de los granos que mantienen en su poder, una medida que tuvo apoyos parciales de parte de los productores que reclamaron que su aplicación sea ágil y simple de modo de "llegar a los resultados que se pretende".
Según Pesce, la medida responde a un reclamos de los productores agropecuarios que "no tenían un recurso donde invertir el dinero cuando venden el producto" y que ahora, hasta el 31 de agosto, podrán destinar en un 70% de la venta en un depósito en pesos ajustable por el dólar oficial y el 30% restante a la compra de "dólar ahorro".
“Se le está dando una oportunidad al productor para poder resguardar los pesos cuando vende la soja y por otro lado le estamos permitiendo, bajo las reglas actuales, a un tipo de cambio de $240, de los que $40 son retenciones de ganancias”, explicó el funcionario en declaraciones a El Destape y a la radio AM 750.
"De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial, solo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja", subrayó Pesce.
Dijo que es una medida "conveniente" ya que se trata de "una solución a un problema que nos plantea una cadena productiva, como lo hemos hecho con las pymes en su momento".
El Banco Central espera sumar ingresos con incentivos para la exportación de soja.
Consultado sobre las expectativas de aumento de exportación de soja, estimó que hay una demora de liquidación del sector "de entre 2.500 y 2.800 millones de dólares" aunque "hay alrededor de 2.200 millones de dólares que ya tienen las cerealeras pero que no tienen precio fijado. Es decir, que aún no le han pagado al productor, entonces no pueden venderlo".
"Seguramente podamos obtener 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más. Creemos que esa es una cifra posible. Vamos a ver si el incentivo lleva a una venta mayor”, afirmó Pesce, quien enfatizó que la medida estará vigente solo hasta el 31 de agosto próximo.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

Vencen los mandatos de Catalano y Samsón: la Corte quedará incompleta todo el verano
Judiciales14/11/2025El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.



