
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Tras el fallo de la Corte de Justicia que ordena a la Provincia garantizar el acceso a la salud de niñas, niños y adolescentes de comunidades originarias del norte salteño, la ex ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz, que se desempeñó durante la gestión urtubeycista, aseguró que “son situaciones y tiempos distintos”.
Salta27/07/2022
Según analizó la ex funcionaria en Pasaron Cosas, durante su gestión al frente de la cartera se trabajó en la articulación con los agentes sanitarios, “principalmente en políticas alimentarias, con la entrega de módulos focalizados”. Sin embargo, observa que hoy “hay muchos organismos del gobierno trabajando en territorio, pero por ahí no llegan a la articulación del trabajo”.
Asimismo, destacó que el Gobierno provincial cuenta con una de las herramientas más importantes, en referencia a la ley de emergencia sociosanitaria. Se trata de una herramienta que “les permite no solamente reestructurar partidas, sino trabajar en tiempos más acortados en licitaciones, contrataciones de personal, sirven para generar recursos en corto plazo y con una asistencia más eficaz”.
En cuanto al fallo de la Corte, explicó que “lo que la justicia está pidiendo, el gobierno lo tiene con una delegación en la zona instalada”, al tiempo que dijo desconocer los argumentos de la Provincia para apelar la decisión.
“En nuestra gestión, puedo hablar de las herramientas que hemos tenido, en 2018 y 2019 desde el gobierno se implementó un refuerzo alimentario, principalmente en San Martín y Rivadavia, pero también en las demás regiones”, subrayó Cruz quien también se refirió al trabajo durante la gestión de Juan Manuel Urtubey para documentar a 3200 personas pertenecientes a comunidades originarias.
La ex Ministra consideró así que la crisis que afecta seriamente a las comunidades del norte, en donde siguen produciéndose muertes por desnutrición, “es un tema muy delicado que nos convoca a trabajar a todos desde el lugar que estemos, desde donde podamos aportar”. “El que llega a conocer, principalmente al pueblo wichi, van a conocer que es un pueblo muy dócil, que ha sido sometido por muchos años, que no se expresa desde el primer momento cuando tiene alguna necesidad, Es un pueblo que aguanta muchas cosas y sigue aguantando muchas cosas, lo ves en su rostro cuando los conoces por primera vez y cuando ya tenés una amistad”, sostuvo.
Finalmente, resaltó su militancia dentro del espacio que encabeza el ex mandatario provincial, y agregó: “Lo acompaño desde que fue diputado provincial, lo voy a seguir acompañando en todos los proyectos que disponga. En este momento estamos abocados a un proyecto nacional en donde buscamos que pueda haber una tercera posición en las elecciones nacionales. En las provinciales todavía no hay definiciones. Creo que no es momento de pensar en candidaturas sino de armar estos espacios para acompañar las mejoras para nuestra provincia y, principalmente, en nuestro país”.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.