
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Tras el fallo de la Corte de Justicia que ordena a la Provincia garantizar el acceso a la salud de niñas, niños y adolescentes de comunidades originarias del norte salteño, la ex ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz, que se desempeñó durante la gestión urtubeycista, aseguró que “son situaciones y tiempos distintos”.
Salta27/07/2022Según analizó la ex funcionaria en Pasaron Cosas, durante su gestión al frente de la cartera se trabajó en la articulación con los agentes sanitarios, “principalmente en políticas alimentarias, con la entrega de módulos focalizados”. Sin embargo, observa que hoy “hay muchos organismos del gobierno trabajando en territorio, pero por ahí no llegan a la articulación del trabajo”.
Asimismo, destacó que el Gobierno provincial cuenta con una de las herramientas más importantes, en referencia a la ley de emergencia sociosanitaria. Se trata de una herramienta que “les permite no solamente reestructurar partidas, sino trabajar en tiempos más acortados en licitaciones, contrataciones de personal, sirven para generar recursos en corto plazo y con una asistencia más eficaz”.
En cuanto al fallo de la Corte, explicó que “lo que la justicia está pidiendo, el gobierno lo tiene con una delegación en la zona instalada”, al tiempo que dijo desconocer los argumentos de la Provincia para apelar la decisión.
“En nuestra gestión, puedo hablar de las herramientas que hemos tenido, en 2018 y 2019 desde el gobierno se implementó un refuerzo alimentario, principalmente en San Martín y Rivadavia, pero también en las demás regiones”, subrayó Cruz quien también se refirió al trabajo durante la gestión de Juan Manuel Urtubey para documentar a 3200 personas pertenecientes a comunidades originarias.
La ex Ministra consideró así que la crisis que afecta seriamente a las comunidades del norte, en donde siguen produciéndose muertes por desnutrición, “es un tema muy delicado que nos convoca a trabajar a todos desde el lugar que estemos, desde donde podamos aportar”. “El que llega a conocer, principalmente al pueblo wichi, van a conocer que es un pueblo muy dócil, que ha sido sometido por muchos años, que no se expresa desde el primer momento cuando tiene alguna necesidad, Es un pueblo que aguanta muchas cosas y sigue aguantando muchas cosas, lo ves en su rostro cuando los conoces por primera vez y cuando ya tenés una amistad”, sostuvo.
Finalmente, resaltó su militancia dentro del espacio que encabeza el ex mandatario provincial, y agregó: “Lo acompaño desde que fue diputado provincial, lo voy a seguir acompañando en todos los proyectos que disponga. En este momento estamos abocados a un proyecto nacional en donde buscamos que pueda haber una tercera posición en las elecciones nacionales. En las provinciales todavía no hay definiciones. Creo que no es momento de pensar en candidaturas sino de armar estos espacios para acompañar las mejoras para nuestra provincia y, principalmente, en nuestro país”.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.