Desarrollo sustentable

En las últimas semanas estuvimos hablando sobre la necesidad que haya acuerdos en la Argentina.

Opinión01/08/2022 Juan Manuel Urtubey

columnas (77)

Planteamos que el acuerdo tiene que partir, no solamente de la buena voluntad, sino de la necesidad de entender que a esto lo tenemos que hacer entre todos, no hay una solución mágica y no va a haber un salvador mesiánico para nuestra Argentina. Lo tenemos que hacer entre todos o sino no lo vamos a hacer.

Pero a esos acuerdos aparte hay que ponerles contenido, hablamos de la necesidad de garantizar un marco institucional, esto es, seguridad jurídica, funcionamiento de la Justicia, garantizar el derecho a la propiedad, reglas de juego, incentivos, lo que se llama siempre seguridad jurídica.

Hablaba la semana pasada también de la necesidad de generar una ambiente que garantice precios relativos estables, una política fiscal monetaria y laboral razonable y equilibrada, incentivar las exportaciones, todas cuestiones de corto plazo a resolver. Pues, otro de los temas centrales donde el acuerdo es necesario son cuáles van a ser las políticas de desarrollo que van a generar el largo plazo en la Argentina.

Dijimos acuerdos, seguridad jurídica, políticas de corto plazo y política de largo plazo, ahí debemos discutir cuál es el perfil productivo de Argentina y cómo nos vamos a insertar en el comercio internacional.

La Argentina, hablaba de exportaciones la semana pasada, es uno de los países más aislados del mundo. Hoy más del 70% del comercio internacional se genera en países de libre comercio. La  Argentina tiene solamente uno, que es con el Mercosur, que es por cierto el más aislado del planeta.

La Argentina tiene que avanzar definiendo esa inserción y también su perfil productivo. Junto con eso es central tener niveles de inversión e incentivos para la radicación de las inversiones en la Argentina. Eso lamentablemente hoy no existe, está muy lejos de plantearse. ¿Cómo se llega a eso? Con un régimen impositivo que realmente pueda incentivar la inversión, con servicios públicos que lo pueda garantizar, con una situación social y laboral que pueda realmente plantear seguridades. Y otro de los temas centrales que tiene que ver con todo esto, es cómo garantizamos un sistema financiero y un mercado de capitales que colabore con el ahorro y la  inversión de la Argentina.

El bajísimo nivel de inversión que tiene la Argentina acompaña al muy  bajo nivel de ahora que tenemos nosotros. El primero que no tiene ahorro es el Estado, que genera muchos más gastos de los ingresos que tiene, obviamente a los privados nos complica. Cuando no hay ahorro, no hay sistema financiero y nos pasa lo que nos pasa. Luego de eso, tenemos que sentarnos a discutir cuál es el rol del estado en lo que hace a las economías regionales, al federalismo, a la inversión pública, a la obra, a la educación, que seguramente lo seguiremos conversando la semana siguiente.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail