
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
El equipo de la Dirección del Archivo Provincial de la Memoria avanza a buen ritmo en el proceso para la sistematización y digitalización de documentos históricos. Los documentos fueron catalogados y seriados y pertenecen al Fondo Documental del Ministerio de Gobierno de los años 1976, 1977 y 1978.
Salta21/07/2022La Secretaría de Derechos Humanos lleva adelante los procesos de modernización y resguardo de los documentos históricos que forman parte del Archivo Provincial de la Memoria, con el objetivo de garantizar el acceso universal y la protección de estos instrumentos que constituyen el patrimonio documental de la sociedad, por su valor y significancia.
Las tareas son llevadas a cabo por Federico Vuistaz y Aurora Acosta integrantes de la Dirección del Archivo Provincial de la Memoria con la coordinación de la directora, Alba Fernández.
El equipo de trabajo señala que “en los Fondos Documentales se identifican expedientes compuestos por cartas, notas enviadas por familiares de personas detenidas, desaparecidas y detenidas y puestas a disposición del Poder Ejecutivo Provincial alojadas en la Unidad Carcelaria 1” y agrega que, “con estos archivos se reconstruye el circuito de los canales institucionales de dichas fuentes que se enviaban al Gobernador de la provincia o al presidente de facto y desde ahí se derivaban al Ministerio de Gobierno, Policía Provincial y /o al archivo.
De allí su importancia porque permitió y permite trazar trayectorias de personas para la aplicación de leyes reparatorias en épocas de supresión de derechos”.
El proceso iniciado contempla en esta etapa, la identificación, catalogación y seriación de los archivos que permitirá la digitalización y sistematización en plataformas tecnológicas, ademas de la provisión de más herramientas y mejoramiento de infraestructura.
En el último mes 2.106 documentos fueron identificados y dispuestos para este proceso.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.