
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Dada la baja disponibilidad de componentes sanguíneos, el Centro Regional de Hemoterapia reitera el pedido a la comunidad, de concurrir a donar sangre de manera voluntaria y espontánea, a fin de dar respuesta a la demanda de pacientes de todas las edades.
Salta18/07/2022El Organismo recuerda que la sangre es un bien insustituible, que sólo se puede obtener si hay personas que la donen. Además, que todos los días se necesita contar con productos sanguíneos para transfusión a personas que la requieren por diversos motivos, como accidentes de tránsito o laborales, cirugías de emergencia, partos complicados, enfermedades hematológicas, etc.
El objetivo es cambiar el paradigma de la donación de sangre: que las personas que están en condiciones de donar lo hagan cuando deseen y puedan, aunque no tengan un familiar o conocido que necesite una transfusión, ya que siempre habrá alguna persona que la esté necesitando.
Si bien se organizan colectas externas, las personas que deseen concurrir a donar espontáneamente pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/
·Personas de entre 16 y 65 años de edad,
·Con un peso corporal mínimo de 50 kilos,
·Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.
·Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
·Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses
·Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses.
·Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.
·Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.
·Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta.
·Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.
·Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos o tres meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.
·Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.