Baja disponibilidad de sangre: Solicitan donantes de cualquier grupo y factor

Dada la baja disponibilidad de componentes sanguíneos, el Centro Regional de Hemoterapia reitera el pedido a la comunidad, de concurrir a donar sangre de manera voluntaria y espontánea, a fin de dar respuesta a la demanda de pacientes de todas las edades.

Salta18/07/2022

Centro regional hemoterapia

El Organismo recuerda que la sangre es un bien insustituible, que sólo se puede obtener si hay personas que la donen. Además, que todos los días se necesita contar con productos sanguíneos para transfusión a personas que la requieren por diversos motivos, como accidentes de tránsito o laborales, cirugías de emergencia, partos complicados, enfermedades hematológicas, etc.

El objetivo es cambiar el paradigma de la donación de sangre: que las personas que están en condiciones de donar lo hagan cuando deseen y puedan, aunque no tengan un familiar o conocido que necesite una transfusión, ya que siempre habrá alguna persona que la esté necesitando.

Si bien se organizan colectas externas, las personas que deseen concurrir a donar espontáneamente pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

Quiénes pueden donar

·Personas de entre 16 y 65 años de edad,

·Con un peso corporal mínimo de 50 kilos,

·Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.

No pueden ser donantes

·Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento

·Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses

·Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses.

·Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.

Otros datos

·Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.

·Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta.

·Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.

·Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos o tres meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.

·Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.

Te puede interesar
pagina-13-sr-y-virgen-del-milagro

Milagro 2025: este sábado entronizan las imágenes

Salta18/07/2025

El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.

uta-paro-de-colectivos-5-de-marzo-1-jpg

UTA levantó el paro

Mariana Frías
Salta18/07/2025

Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.

Lo más visto

Recibí información en tu mail