Quienes no puedan completar el formulario de segmentación de subsidios podrán hacerlo en la Defensoría del Pueblo

El Titular del área pidió que todos los salteños completen el formulario de forma online o presencial. Advirtió que quienes no lo hagan podrían perder subsidios y terminar pagando más.

Salta18/07/2022

195020-multimedia-normal-8365712e8405b7f4-456465736120315f6e6f726d616c2e6a7067

En el marco del inicio de la segmentación de tarifas, el Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, Federico Núñez, dijo que aquellos que no puedan realizar el trámite de forma online, podrán acercarse a las oficinas para realizar el trámite presencialmente.

“Hoy abrimos las oficinas para la gente que no pueda completar el formulario en línea puede venir por nuestras oficinas de 9 a 16 horas para que colaboremos en completar el formulario” expresó Núñez. Detalló que se debe llevar una copia del DNI actualizado, el código de NIS, número de contrato de luz y gas, un correo electrónico y el número de CUIT o CUIL.

Además indicó que hubo un planteo a la Secretaría de Energía acerca de la posibilidad de cruzar los datos a través de AFIP o ANSES, para “tener una idea de los ingresos”, pero que ante la negativa se presupone que quienes no puedan hacer el trámite corren un riesgo de perder el subsidio.

“Es muy importante que los salteños completen en formulario, y que quienes no puedan acceder al subsidio que también lo hagan” advirtió Núñez.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail