
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Tras ser mencionado en el juicio que se sigue contra el productor de modas Pablo Rangeón, acusado de delitos de abuso sexual, el senador por Cachi, Walter Wayar, negó su vinculación con el caso. Sandra Domene, abogada de la querella, aseguró que él mismo reconoció esta relación en mensajes que envió a una de las denunciantes. De comprobarse, podría iniciarse una investigación por trata de personas.
Salta14/07/2022“Me dijeron que algo se comentó ayer, pero no tengo información”, dijo inicialmente al ser consultado por Aries sobre su posible participación en lo que podría ser un caso de trata de personas. “Nunca llevé chicas a mi casas. Pablo Rangeón, en ningún momento estuvo en mi casa con chicas”, aseguró el Senador provincial quien señaló que lo conoce por ser hijo de una trabajadora del Partido Justicialista.
Reconoció que en algunas oportunidades Rangeón “fue a pedir el auspicio del gimnasio” de su propiedad, aunque sostuvo: “Siempre habló con mi hija. Es el único contacto que tuve, a través de auspicios en desfiles que hacían”.
“La justicia puede convocarme cuando guste y que diga quién fue a mi casa porque eso no se suscitó nunca. No tengo ninguna otra relación”, ratificó al tiempo que destacó que la última vez que entró a la sede del PJ fue como autoridad “hace más de 15 años”. “Luego fui a una reunión que hacía (Guillermo) Moreno, el funcionario nacional”, agregó.
Pese a ello, la abogada Sandra Domene, representante de la querella, aseguró que cuentan con elementos que probarían la vinculación del Senador con el caso. “Uno de a quienes se hizo referencia (en el juicio) se adelantó y escribió, tenemos el mensaje, que a su casa sí iba Rangeón con chicas, pero que solo lo hacía para pedir apoyo económico o político”.
Afirmó que se trata del propio Walter Wayar y dijo: “Que se haga cargo de lo que escribe, los mensajes están. Él le escribió por Instagram a la primera denunciante y le confirmó que fue con modelos dos veces a su casa. Una de las que no realizó la denuncia, pero que fue víctima, dijo ‘nos llevaron de putas a la casa de Wayar y no nos pagaron’. Den la cara y háganse cargo de lo que pasa. Tengo los mensajes, tengo las pruebas y siempre lo sostuve”. Aseguró que en los testimonios aparecen más funcionarios involucrados y advirtió que una de las testigos teme por su vida y la de su familia.
Si bien consideró válido que la presidenta del Tribunal, Gabriela Romero Nayar, pidiera no hacer alusión al tema dado que se juzga otro delito, enfatizó: “A mi entender, sí se tendría que haber permitido porque se estaba demostrando el poderío político con el que cuenta Rangeón, por lo cual las víctimas no denunciaban”.
“Una de las testigos me manifestó ‘todos sabemos qué pasó con las francesas, quiénes fueron y dónde están, pero nadie se atreve a hablar’”, continuó la abogada buscando reflejar la gravedad del caso, y cerró: “A mí no me interesa hundir a nadie, pero sí que se sepa a verdad y que Salta empiece a tener políticos que hagan lo que corresponde y que ganen con el sudor de su frente el pan, no explotando a otros”.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.