
Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.


El coordinador General de Relaciones Internacionales explicó por Aries que el reclamo por la muerte del docente Alejandro Benítez, que se accidentó y no recibió asistencia médica en Bolivia, se debe realizar a través de Cancillería y destacó que el Gobierno solicitó una intervención al área a su cargo.
Salta12/07/2022
Federico Ríos, indicó también que se realizó el reclamo en el mismo tenor al embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, y al embajador de Bolivia en Argentina Ramiro Tapia Sainz.
Sobre el caso, remarcó que Benítez “tendría que haber sido trasladado a un nosocomio de complejidad”. “Esto no ocurrió, estuvo más de una hora tirado en la cinta asfáltica. La ambulancia nunca llegó, casualmente pasa una ambulancia por el lugar y accede a llevarlo hasta una salita en un pueblito”, relató.
Y agregó: “Se solicitaba que se lo traslade. La ambulancia se niega a trasladarlo hasta que no le pagaran en dólares o pesos bolivianos. Hay un audio donde se escucha que les dicen que dejan la moto en garantía y no lo aceptaron. Alejandro queda ahí y termina muriendo”.
Advirtió que la situación es violatoria de todos los derechos y reparó en la intervención de las fuerzas de seguridad de Bolivia “que mantuvieron secuestrada la moto y las pertenencias de Benítez”.
En este punto, enfatizó: “La provincia de Salta es una provincia respetuosa con los derechos humanos. La comunidad boliviana está integrada en Salta. Lo que necesitamos es que este trágico caso se esclarezca, que haya un compromiso de tomar cartas en el asunto, con el objeto de deslindar las responsabilidades penales, civiles, administrativas y políticas”.
Además, adelantó que la familia iniciará acciones judiciales y aseguró que la provincia acompañará la decisión.

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.

Federico Mangione confirmó que la provincia reestructura la distribución de médicos y camas por el aumento de la demanda, sumado a las obras en curso en los hospitales San Bernardo y El Milagro.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.