
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
El coordinador General de Relaciones Internacionales explicó por Aries que el reclamo por la muerte del docente Alejandro Benítez, que se accidentó y no recibió asistencia médica en Bolivia, se debe realizar a través de Cancillería y destacó que el Gobierno solicitó una intervención al área a su cargo.
Salta12/07/2022Federico Ríos, indicó también que se realizó el reclamo en el mismo tenor al embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, y al embajador de Bolivia en Argentina Ramiro Tapia Sainz.
Sobre el caso, remarcó que Benítez “tendría que haber sido trasladado a un nosocomio de complejidad”. “Esto no ocurrió, estuvo más de una hora tirado en la cinta asfáltica. La ambulancia nunca llegó, casualmente pasa una ambulancia por el lugar y accede a llevarlo hasta una salita en un pueblito”, relató.
Y agregó: “Se solicitaba que se lo traslade. La ambulancia se niega a trasladarlo hasta que no le pagaran en dólares o pesos bolivianos. Hay un audio donde se escucha que les dicen que dejan la moto en garantía y no lo aceptaron. Alejandro queda ahí y termina muriendo”.
Advirtió que la situación es violatoria de todos los derechos y reparó en la intervención de las fuerzas de seguridad de Bolivia “que mantuvieron secuestrada la moto y las pertenencias de Benítez”.
En este punto, enfatizó: “La provincia de Salta es una provincia respetuosa con los derechos humanos. La comunidad boliviana está integrada en Salta. Lo que necesitamos es que este trágico caso se esclarezca, que haya un compromiso de tomar cartas en el asunto, con el objeto de deslindar las responsabilidades penales, civiles, administrativas y políticas”.
Además, adelantó que la familia iniciará acciones judiciales y aseguró que la provincia acompañará la decisión.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.