
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El coordinador General de Relaciones Internacionales explicó por Aries que el reclamo por la muerte del docente Alejandro Benítez, que se accidentó y no recibió asistencia médica en Bolivia, se debe realizar a través de Cancillería y destacó que el Gobierno solicitó una intervención al área a su cargo.
Salta12/07/2022Federico Ríos, indicó también que se realizó el reclamo en el mismo tenor al embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, y al embajador de Bolivia en Argentina Ramiro Tapia Sainz.
Sobre el caso, remarcó que Benítez “tendría que haber sido trasladado a un nosocomio de complejidad”. “Esto no ocurrió, estuvo más de una hora tirado en la cinta asfáltica. La ambulancia nunca llegó, casualmente pasa una ambulancia por el lugar y accede a llevarlo hasta una salita en un pueblito”, relató.
Y agregó: “Se solicitaba que se lo traslade. La ambulancia se niega a trasladarlo hasta que no le pagaran en dólares o pesos bolivianos. Hay un audio donde se escucha que les dicen que dejan la moto en garantía y no lo aceptaron. Alejandro queda ahí y termina muriendo”.
Advirtió que la situación es violatoria de todos los derechos y reparó en la intervención de las fuerzas de seguridad de Bolivia “que mantuvieron secuestrada la moto y las pertenencias de Benítez”.
En este punto, enfatizó: “La provincia de Salta es una provincia respetuosa con los derechos humanos. La comunidad boliviana está integrada en Salta. Lo que necesitamos es que este trágico caso se esclarezca, que haya un compromiso de tomar cartas en el asunto, con el objeto de deslindar las responsabilidades penales, civiles, administrativas y políticas”.
Además, adelantó que la familia iniciará acciones judiciales y aseguró que la provincia acompañará la decisión.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.