
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Cancillería elevará una queja a Bolivia por el argentino que murió porque le negaron atención médica
Argentina12/07/2022La Cancillería, por intermedio de su embajada en La Paz, elevará formalmente este martes una nota de protesta oficial al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, “reclamando explicaciones y manifestando su profunda preocupación acerca de la situación del fallecimiento de un ciudadano argentino, que estaba en una situación de riesgo de vida y no tuvo el tratamiento médico necesario”.
La queja del Gobierno argentino responde a la muerte ocurrida el 7 de julio, cuando el docente salteño y jubilado Alejandro Benítez fue embestido por un camión en una curva entre la ruta que une Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. El argentino se encontraba de viaje por Bolivia y se movilizaba en moto. Según sus allegados, le negaron atención médica y falleció.
De acuerdo a fuentes gubernamentales consultadas por La Nación, la familia del argentino fallecido se comunicó con la consulado argentino en Cochabamba una vez que el mismo ya había fallecido, por lo cual no pudo tomarse intervención previamente.
En su queja al gobierno boliviano, la Cancillería advertirá que la negativa de atención médica incumplió el tratado internacional sobre Asistencia Médica firmado en 2019.
Los amigos que viajaban con él relataron que fue trasladado a una salita de emergencias gracias a una ambulancia que pasó de “casualidad” por el lugar del accidente. Pero una vez allí, el personal de salud le exigía que abone 1000 pesos bolivianos para ser atendido de urgencias y trasladado a un hospital de mayor complejidad.
“Se sintió cómo lo dejaron morir; no hicieron nada. Nos cobraron todo. Siento mucha impotencia porque mi amigo se podría haber salvado”, expresó Emanuel Suares Reynaga, uno de los acompañantes de Alejandro durante su viaje, en diálogo con Cadena 3.
Relató la negativa de la salita a aceptarles el dinero argentino pese a la gravedad de las heridas de su amigo. “Yo le decía que me diga dónde cambiar, porque no éramos de acá y me decía ‘en este pueblo no te van a cambiar tu plata”, narró, y agregó: “Le dije (al médico) que mi amigo estaba agonizando y me decía ‘’no, no, tu plata no sirve’.
Desesperado, Emanuel estaba dispuesto a entregar su moto y todas sus pertenencias para que atiendan a Alejandro. “Le dije que le dejaba toda mi plata, que agarre mi moto si quería, y recién ahí aflojaron, pero a eso ya había pasado una hora y media de que mi compañero estaba agonizando porque ellos no tenían medicamentos, no tenían nada, todo decían que le compremos”, relató.
El hecho terminó con la muerte del argentino en la salita. La familia debió reunir 1500 dólares para retirar su cuerpo, contratar a un médico legal, pagar el traslado, los insumos médicos y llegar a la Argentina.
LA NACION
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.