
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
El exprimer ministro japonés es velado en su domicilio, donde se hicieron presentes el actual primer ministro y los principales dirigentes del Partido Liberal Democrático, actualmente en el gobierno.
El Mundo09/07/2022El cuerpo del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe, asesinado este viernes durante un acto de campaña proselitista, fue trasladado a su domicilio en Tokio para ser velado, mientras continúa la investigación para esclarecer los motivos del crimen.
El coche fúnebre llegó cerca de las 13:30 hora local (1:30 de Argentina) al domicilio ubicado en el distrito de Shibuya, en la capital japonesa, después de concluir la autopsia judicial en el Hospital de la Universidad Médica de Nara, localidad en la que ocurrió el asesinato.
A la vivienda acudieron dirigentes del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), incluyendo al actual primer ministro, Fumio Kishida, para presentar sus respetos y acompañar a la viuda, Akie Abe, mientras una multitud de medios de comunicación y transeúntes se congregaron frente al domicilio habitual en la capital de la pareja, que no tiene hijos.
Abe pronunciaba un discurso de campaña antes de las elecciones del domingo por la Cámara alta del Parlamento cuando fue atacado. Médicos del hospital universitario de Nara indicaron que sufrió heridas en el cuello y que los daños internos llegaron hasta su corazón.
El hombre acusado de disparar está detenido y, según la policía, confesó el crimen y explicó que lo cometió pensando que Abe estaba ligado a un grupo no identificado. Varios medios locales hablan de un grupo religioso, consignó la agencia de noticias AFP.
La policía investiga los antecedentes de este hombre desempleado de 41 años e identificado como Tetsuya Yamagami, incluyendo versiones de que integró la Fuerza de Autodefensa Marítima, la marina japonesa, e indicó que habría utilizado una arma de fabricación casera. El arma utilizada es "claramente de apariencia artesanal", dijeron los investigadores, y al parecer se encontraron otros armamentos de este tipo en un allanamiento a la casa de Yamagami.
Imágenes de la cadena pública NHK mostraron a Yamagami, vestido con camisa gris y pantalón marrón, acercándose por detrás de Abe antes de sacar el arma de una bolsa. Al parecer disparó dos veces, cada una de las cuales produjo una nube de humo. Espectadores y periodistas se agacharon, mientras la seguridad lo embistió y tiró al piso.
La policía admitió que hubo fallos "innegables" en el operativo de seguridad, minetras las autoridades señalaron que no hubo amenazas previas contra Abe, quien hacía campaña por su fuerza PLD cuando fue atacado.
Esa agrupación y las restantes anunciaron que retomarían la campaña hoy antes de la votación de mañana, en la que esperan afianzar su mayoría legislativa.
Abe procede de una familia política y se convirtió en el primer ministro más joven de la posguerra cuando asumió el poder en 2006 a los 52 años. Su turbulento primer mandato terminó con su renuncia por motivos de salud, pero volvió al poder en 2012 y se mantuvo hasta 2020, cuando dimitió al volver a sufrir una colitis ulcerosa.
Sus opiniones nacionalistas crearon división en el país, en especial su deseo de reformar la Constitución pacifista japonesa para reconocer a las fuerzas armadas del país, y enfrentó numerosos escándalos, incluyendo denuncias de favorecer a sus allegados.
Otros lo elogiaron por su estrategia económica y sus esfuerzos por poner a Japón en el escenario mundial.
Télam
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.