
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Mundo15/10/2025Greta Thunberg, activista sueca y referente ambiental, denunció este miércoles haber sufrido torturas durante su detención por el Ejército de Israel, tras intentar llegar a Gaza con la flotilla Global Sumud. Thunberg explicó que las vejaciones incluyen golpes, amenazas y humillaciones, y advirtió que lo que ella vivió “refleja lo que le hacen a los palestinos a puerta cerrada”.
La joven relató que durante los cinco días que permaneció detenida, sufrió “vejaciones, patadas, golpes y amenazas”. Incluso su valija fue dañada con dibujos ofensivos, incluyendo la estrella de David, un miembro viril y frases como “Greta put*”. La activista explicó que estos abusos tienen un contexto más amplio: “Esto no va sobre mí o sobre otros miembros de la flotilla. Esto va sobre los miles de palestinos y los cientos de niños que son encarcelados sin un juicio previo y que son torturados en su mayoría”.
La activista destacó que la experiencia forma parte de una “solidaridad internacional”, de personas que se unen para hacer lo que los gobiernos no hacen. “Pero, sobre todo, esto va de la gente que vive en Gaza”, afirmó. Thunberg señaló que el trato recibido por la flotilla refleja el destino de los palestinos: “Si tratan así a una persona conocida, blanca, con pasaporte sueco… Imagina lo que le hacen a los palestinos a puerta cerrada”.
Durante la entrevista, describió el estado de las prisiones que visitó, con agujeros de bala, restos de sangre y mensajes de presos palestinos anteriores: “Lo que nosotros hemos tenido que pasar es solo una pequeña parte de lo que los palestinos experimentan”. La activista también destacó el compromiso de los 500 tripulantes de la flotilla, de entre 18 y 78 años, incluyendo judíos que rechazaron que los abusos en Gaza se hicieran en su nombre.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.