
Israel lanzó ofensiva terrestre en Gaza: tanques y bombardeos dejaron más de 40 muertos
El Mundo16/09/2025El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
La criptomoneda con mayor capitalización de mercado alcanza máximos en tres semanas. Ethereum, por su parte, supera la marca de los u$s1.200.
El Mundo08/07/2022En un mercado que da señales de recuperación, el Bitcoin sube 5% en las últimas 24 horas para superar los u$s21.000 por primera vez en varios días, lo que potenció la cotización del resto de las principales criptomonedas.
Con esa línea, Bitcoin cotiza a su mejor rendimiento desde fines de junio. Ethereum, por su parte, crece 3,6% hasta los u$s1.200, y en la semana acumula una suba de 16%.
El nuevo nivel de resistencia que ha quebrado para marcar máximos de tres semanas, abre las puertas a que prosiga la carrera alcista hasta los 23.000 y, luego, los 25.000 dólares.
Bitcoin había pasado la mayor parte del pasado fin de semana en torno a los u$s19.000, pero la ausencia de operaciones en Wall Street no supuso finalmente un obstáculo para los alcistas.
Como informó Cointelegraph, las ballenas habían expresado un gran interés en los niveles inmediatamente por debajo de los u$s20.000, por lo que hubo un enorme movimiento de compra.
Los repuntes vienen como un respiro en lo que fue un mal año para los mineros de criptomonedas. Una caída de casi el 60% en lo que va del año en el precio de BTC redujeron los ingresos diarios de los mineros en más del 70% desde su pico de noviembre de 2021 de u$s62 millones.
Las criptomonedas vienen teniendo un pésimo año que está enmarcado en los fuertes vaivenes que tiene la economía mundial. Así con la inflación global, los bancos centrales respondieron, en su mayoría, con alzas en las tasas de interés que hicieron caer los mercados y pusieron en el tapete la posibilidad de una recesión.
Ámbito
El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.
El presidente venezolano aseguró que su país está facultado por leyes internacionales para responder y denunció amenazas de Trinidad y Tobago.
La cumbre árabe-islámica celebrada en Qatar respaldó las órdenes de arresto de la CPI y urgió a la comunidad internacional a revisar relaciones diplomáticas y económicas con el Estado judío.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.