
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


El acuerdo con el Fondo y su cumplimiento es clave para el Club de Paris, que ya dio señales en marzo último de cooperación con el país.
Argentina02/07/2022
El ministro de Economía, Martín Guzmán, partirá este lunes rumbo a Francia con el objetivo de encarar las negociaciones que le permitan cerrar un acuerdo con el Club de París al reestructurar la deuda por u$s2.400, cuyos pagos de capital habían sido diferidos hasta 2024.
Guzmán viajará a Paris con la aprobación de la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional y la modificación de las metas para el segundo trimestre a raíz del impacto de la querra entre Rusia y Ucrania. La reunión formal con los representantes del Club de Paris se realizará el próximo miércoles 6 de julio.
Guzmán y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, habían acordado una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, que otorgaba plazo para encarar una nueva reestructuración, a cambio de pagos parciales de intereses, y que posponía la negociación hasta finales de junio.
Este pacto incluía garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, y le permitía a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.
Las garantías financieras otorgadas establecen que, durante la vigencia del programa, Argentina realizará pagos parciales a los miembros de Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo con los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021.
El presidente Alberto Fernández, durante su reciente gira en Alemania, se reunió con los líderes del G7, muchos de los cuales tienen un peso directo en las negociaciones con el Club de París.
En particular, Fernández mantuvo distintos encuentros con el canciller alemán Olaf Scholtz; con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la titular de la Comisión Europea (el Ejecutivo de la Unión Europea), Ursula von der Leyen, entre otros, con quienes aprovechó la oportunidad para plantear la posición argentina sobre la deuda en cuestión, como previa a las negociaciones que encarará Guzmán en Europa.
A cambio, los mandatarios europeos se mostraron interesados en armar una agenda común que incluya temas de energía y alimentos, potenciales sectores para la inversión, en un contexto donde se estima que la guerra entre Rusia y Ucrania continuará.
El objetivo del Gobierno es alcanzar una renegociación en el que se incluyan nuevas condiciones de tasas de interés, plazos e incorporación de los u$s430 millones ya abonados en dos pagos en febrero de 2022 y julio de 2021.
"El objetivo es encontrar mejores condiciones para el país, lo antes posible. La expectativa y lo que estamos trabajando es finalizar a la brevedad la renegociación con las autoridades del Club de Paris", detallaron fuentes de Economía a Télam.
La fecha del 30 de septiembre de 2024 obedece a un acuerdo entre ambas partes a sabiendas de que el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el FMI otorga como plazo máximo, aunque la meta es cerrar el entendimiento mucho antes.
Actualmente, el Gobierno está trabajando en negociaciones con cada uno de los países acreedores y con las autoridades del Club para llegar a un esquema de nuevo esquema de repago.
Según el cronograma heredado de las gestiones anteriores, la Argentina debía afrontar el 31 mayo de 2021 un pago cercano a los u$s2.450 millones -correspondientes a 40 créditos otorgados por 14 países y en ocho monedas distintas- en los términos del Acuerdo firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días.
El acuerdo del 2022 permitió posponer los pagos de deuda hasta 2024 para no caer en default, y dar tiempo para pactar una nuevo esquema de pago de intereses y renegociación de tasas, como pretende el Gobierno.
El saldo de capital, los plazos e intereses se definirán en la negociación en la que Argentina ahora avanza de forma paralela con las autoridades del Club y los 16 países integrantes, que quedará fijada en los términos de un nuevo acuerdo, que ya no tendrá como base el entendimiento de 2014.
Fuente: Ámbito

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.