
El Móvil de Castración de la Municipalidad de Salta continuará su operativo del lunes 20 al viernes 24 de octubre (8:30 a 13:00) en el Club Sargento Cabral, Villa 20 de Febrero, Delmi, La Loma y Alto La Viña.
“No se puede improvisar ni variar sobre la seguridad”, advirtió el Ministro.
Salta30/06/2022El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Abel Cornejo, destacó en Día de Miércoles el apoyo que recibió del Gobernador tras su renuncia. “Puede haber llamado la atención manifestarse disconforme, y recibir el apoyo que recibí del gobernador y es muy grande”, dijo.
Destacó así la posibilidad de “seguir avanzando con el plan 2021-2023” que “sirve como un eje para poder trabajar y realizar acciones fundamentales en materia de seguridad”.
En este punto, aseguró que en Salta, la narcocriminalidad “existe y es mucho lo que tenemos que trabajar en ese tema”. “Hace rato que dejamos de ser un país de paso. Hay un reclamo continuo en el tema de seguridad, el tema de la drogodependencia es algo preocupante, y el avance de las mafias de la droga que es con lo que tenemos que luchar”, aseveró.
Consideró necesario reforzar la seguridad en la frontera y subrayó que “en su momento, sacaron 5000 gendarmes entre las provincias de Salta y Jujuy, y se volvieron a mandar alrededor de 500”.
“Tenemos fronteras permeables donde debería haber un plan federal de seguridad”, sostuvo Cornejo. Hizo hincapié en la necesidad de dotar de recursos a las provincias del noreste y noroeste “para actuar en forma complementaria con las fuerzas nacionales” y cuestionó que el anuncio de Nación de enviar recursos “quedó en una expresión de deseo”.
Aseguró que existe “una voluntad ejecutiva que se traduce en cientos de procedimientos”. “El tema de seguridad, creo que cada vez más se va a ir imponiendo en la agenda política y es uno de los temas fundamentales donde tiene que haber una política de estado de consenso. No se puede improvisar ni variar sobre la seguridad”, agregó el Ministro.
El Móvil de Castración de la Municipalidad de Salta continuará su operativo del lunes 20 al viernes 24 de octubre (8:30 a 13:00) en el Club Sargento Cabral, Villa 20 de Febrero, Delmi, La Loma y Alto La Viña.
La Municipalidad de Salta realizará una campaña de vacunación antirrábica gratuita del lunes 20 al viernes 24 de octubre, de 9.30 a 12.30, en los barrios Cerámica, El Sol, María Esther y 20 de Junio.
La Patrulla Ambiental municipal rescató a un perro de 5 a 7 años que quedó atrapado en un canal de desagüe. El animal está alojado en el centro Nicolás Mansilla mientras buscan a su dueño.
Salta Capital intensificará los controles preventivos de tránsito junto al municipio para reducir siniestralidad. Se fiscalizará estrictamente el uso de casco en motociclistas, luces y documentación de vehículos.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.