
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
“No se puede improvisar ni variar sobre la seguridad”, advirtió el Ministro.
Salta30/06/2022El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Abel Cornejo, destacó en Día de Miércoles el apoyo que recibió del Gobernador tras su renuncia. “Puede haber llamado la atención manifestarse disconforme, y recibir el apoyo que recibí del gobernador y es muy grande”, dijo.
Destacó así la posibilidad de “seguir avanzando con el plan 2021-2023” que “sirve como un eje para poder trabajar y realizar acciones fundamentales en materia de seguridad”.
En este punto, aseguró que en Salta, la narcocriminalidad “existe y es mucho lo que tenemos que trabajar en ese tema”. “Hace rato que dejamos de ser un país de paso. Hay un reclamo continuo en el tema de seguridad, el tema de la drogodependencia es algo preocupante, y el avance de las mafias de la droga que es con lo que tenemos que luchar”, aseveró.
Consideró necesario reforzar la seguridad en la frontera y subrayó que “en su momento, sacaron 5000 gendarmes entre las provincias de Salta y Jujuy, y se volvieron a mandar alrededor de 500”.
“Tenemos fronteras permeables donde debería haber un plan federal de seguridad”, sostuvo Cornejo. Hizo hincapié en la necesidad de dotar de recursos a las provincias del noreste y noroeste “para actuar en forma complementaria con las fuerzas nacionales” y cuestionó que el anuncio de Nación de enviar recursos “quedó en una expresión de deseo”.
Aseguró que existe “una voluntad ejecutiva que se traduce en cientos de procedimientos”. “El tema de seguridad, creo que cada vez más se va a ir imponiendo en la agenda política y es uno de los temas fundamentales donde tiene que haber una política de estado de consenso. No se puede improvisar ni variar sobre la seguridad”, agregó el Ministro.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.