Museo Galo Leguizamón

Añarales, muchas décadas, la imponente casona de dos plantas ubicada en la esquina de las calles Caseros y La Florida estuvo cerrada; después hubo iniciales intentos de recuperarla y por fin los trabajos allí realizados pudieron ser apreciados desde hace pocos días ya que se abrieron sus puertas al público conjuntamente con un museo que se instaló en sus ambientes interiores.

Opinión29/06/2022 Guillermo Martinelli

png_20220629_193832_0000

En la gestión del gobernador Urtubey se iniciaron los trabajos respetando en su restauración los materiales originales de la construcción que data de principios del siglo XIX e inclusive se recibió el asesoramiento de un experto peruano en la materia para que la obra no tuviera una invasión de materiales y métodos constructivos ajenos a los primitivos. En la actual gestión se terminaron los trabajos y comunicaron esa casona con la vecina de Arias Rengel, también una noble y notable edificación más adulta, del siglo XVIII. Un logro importante por parte del Estado al respetar y revalorar la arquitectura del pasado.

El museo instalado allí es una sorpresa para el visitante ya que se ha combinado lo antiguo con lo moderno tanto en la exhibición como en la forma de marcar una idea de la conformación social y cultural de la ciudad. En algunas habitaciones están expuestos mobiliarios que pertenecieron a la familia que vivía en esa casa con piezas de finísima calidad, un ajuar hogareño de una familia pudiente que transitó el estado colonial de Salta y los años de la naciente gesta independentista de nuestra nación. Están armadas las salas con esmero y cercanía al visitante lo que hace muy acogedora la visita.

La parte moderna de la muestra consiste en audios e imágenes en movimiento en los que se presentan personas de distintos orígenes tanto de pueblos originarios como extranjeros y descendientes de originarios y extranjeros, que dan mensajes al visitante. En otras dependencias de la casona se instalaron audiovisuales, como lo concerniente a la festividad deñ Milagro, al carnaval y a la mirada sociológica y cultural de la ciudad de Salta.

Es cierto que el Milagro en nuestra provincia tiene una importancia, que en algunos casos va más allá de la fe propiamente dicha al atravesar la vida ciudadana. Entiendo que Se puso el acento en ello por esa razón y también para su difusión al visitante foráneo quien quedará motivado para volver en algún septiembre.

Con la sala que cobija el carnaval pasa otro tanto, en una muestra de gorros, disfraces y literatura que da una idea ajustada de una fiesta muy acendrada en la provincia.

Hay una sala dedicada a la composición cultural y social de la ciudad sobre todo en la que se recoge la impronta de algunos creadores lugareños y de los distintos comportamientos mundanos. Se resalta la discriminación social de la oligarquía salteña, la asistencia de parroquianos a las casas prostibularias, donde se destaca una tradicional madama de Salta, la conocida Rusa María.

Es destacable la importancia asignada al colectivo LGBT en varios momentos y lugares.

Vale la pena ir a la casa para disfrutar un gran logro arquitectónico y un museo didáctico, creativo y entretenido.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail