Transición

Con más de 500 mil empresas en el país, el sector de las PYME celebró su día internacional. Pese a la dimensión de la cifra, Argentina es uno de los países en la región con menor cantidad de establecimientos de esa envergadura. En Salta hay 12 mil en funcionamiento.

Opinión28/06/2022

industria-pyme-e1523896448298

Desde 2017, por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas se instituyó el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y en todo el mundo se destacan sus virtudes como una gran contribuyente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la creación de empleo y del desarrollo económico.

Eso es precisamente lo que se resaltó en la jornada del lunes pasado, teniendo en cuenta que el impacto de la pandemia en la economía se morigeró precisamente por la reactivación a partir del sector. Los datos del INDEC indican que en Salta, las 12 mil pequeñas y medianas empresas permitieron en el primer trimestre del 2022 un descenso en la tasa de desempleo hasta el 6,8%, ubicándola por debajo de la media nacional del 7%. Su participación en el comercio exterior, ubica a la provincia en el segundo lugar en el Noroeste Argentino y es décima en el país.

Fue el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien encabezó la celebración, que tuvo como acto central la visita a la planta procesadora y acopiadora de una empresa agroindustrial ubicada en Cerrillos. Se trata de una activa participante del Programa de Fortalecimiento de PyMES de consumo masivo,  que se lleva adelante en el marco de la Ley nacional de Góndolas Nº 27.545. Las desventajas comparativas con las que la pequeña y mediana empresa debe desenvolverse no quita que sobre ellas se apunten los esfuerzos para que se radiquen en la Provincia, generando empleo de calidad.

Precisamente esa capacidad es la que se ha destacado a nivel nacional, teniendo en cuenta que es el sector que sostuvo el entramado productivo durante el paro provocado por el coronavirus y es donde se han generado 112 mil nuevos puestos de trabajo en el último año. Representan el 95% de la economía de la Argentina y en 2021 registraron un record de exportaciones, alcanzando los 10.800 millones de dólares. Por ello es que el BICE, el banco que financia las operaciones en el mercado internacional, aspira a colocar este año créditos por 44 mil millones de pesos, la mayor parte destinada a las empresas del interior del país.

En el marco de una reunión convocada por la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes del Senado y a la que concurrieron más de un centenar y medio de referentes de una importante cantidad de entidades que nuclean a las PYMES, se insistió en demandas de vieja data. Generan riqueza genuina, pero necesitan financiación y políticas de trato impositivo diferenciadas. 

Por el hecho que se trata de un sector proclive al diálogo, se está proponiendo una alianza estratégica de la que participen empresarios, trabajadores, el Estado Nacional, las provincias y los municipios. Será el camino para que las economías regionales potencien de su crecimiento, en tiempos en que la salida que se está visualizando a la profunda crisis económica y social es la de lograr que las PYMES sean el escenario de la transición del asistencialismo a la dignidad del trabajo genuino.

Salta, 28 de junio de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail