Transición

Con más de 500 mil empresas en el país, el sector de las PYME celebró su día internacional. Pese a la dimensión de la cifra, Argentina es uno de los países en la región con menor cantidad de establecimientos de esa envergadura. En Salta hay 12 mil en funcionamiento.

Opinión28/06/2022

industria-pyme-e1523896448298

Desde 2017, por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas se instituyó el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y en todo el mundo se destacan sus virtudes como una gran contribuyente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la creación de empleo y del desarrollo económico.

Eso es precisamente lo que se resaltó en la jornada del lunes pasado, teniendo en cuenta que el impacto de la pandemia en la economía se morigeró precisamente por la reactivación a partir del sector. Los datos del INDEC indican que en Salta, las 12 mil pequeñas y medianas empresas permitieron en el primer trimestre del 2022 un descenso en la tasa de desempleo hasta el 6,8%, ubicándola por debajo de la media nacional del 7%. Su participación en el comercio exterior, ubica a la provincia en el segundo lugar en el Noroeste Argentino y es décima en el país.

Fue el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien encabezó la celebración, que tuvo como acto central la visita a la planta procesadora y acopiadora de una empresa agroindustrial ubicada en Cerrillos. Se trata de una activa participante del Programa de Fortalecimiento de PyMES de consumo masivo,  que se lleva adelante en el marco de la Ley nacional de Góndolas Nº 27.545. Las desventajas comparativas con las que la pequeña y mediana empresa debe desenvolverse no quita que sobre ellas se apunten los esfuerzos para que se radiquen en la Provincia, generando empleo de calidad.

Precisamente esa capacidad es la que se ha destacado a nivel nacional, teniendo en cuenta que es el sector que sostuvo el entramado productivo durante el paro provocado por el coronavirus y es donde se han generado 112 mil nuevos puestos de trabajo en el último año. Representan el 95% de la economía de la Argentina y en 2021 registraron un record de exportaciones, alcanzando los 10.800 millones de dólares. Por ello es que el BICE, el banco que financia las operaciones en el mercado internacional, aspira a colocar este año créditos por 44 mil millones de pesos, la mayor parte destinada a las empresas del interior del país.

En el marco de una reunión convocada por la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes del Senado y a la que concurrieron más de un centenar y medio de referentes de una importante cantidad de entidades que nuclean a las PYMES, se insistió en demandas de vieja data. Generan riqueza genuina, pero necesitan financiación y políticas de trato impositivo diferenciadas. 

Por el hecho que se trata de un sector proclive al diálogo, se está proponiendo una alianza estratégica de la que participen empresarios, trabajadores, el Estado Nacional, las provincias y los municipios. Será el camino para que las economías regionales potencien de su crecimiento, en tiempos en que la salida que se está visualizando a la profunda crisis económica y social es la de lograr que las PYMES sean el escenario de la transición del asistencialismo a la dignidad del trabajo genuino.

Salta, 28 de junio de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail