Transición

Con más de 500 mil empresas en el país, el sector de las PYME celebró su día internacional. Pese a la dimensión de la cifra, Argentina es uno de los países en la región con menor cantidad de establecimientos de esa envergadura. En Salta hay 12 mil en funcionamiento.

Opinión28/06/2022

industria-pyme-e1523896448298

Desde 2017, por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas se instituyó el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y en todo el mundo se destacan sus virtudes como una gran contribuyente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la creación de empleo y del desarrollo económico.

Eso es precisamente lo que se resaltó en la jornada del lunes pasado, teniendo en cuenta que el impacto de la pandemia en la economía se morigeró precisamente por la reactivación a partir del sector. Los datos del INDEC indican que en Salta, las 12 mil pequeñas y medianas empresas permitieron en el primer trimestre del 2022 un descenso en la tasa de desempleo hasta el 6,8%, ubicándola por debajo de la media nacional del 7%. Su participación en el comercio exterior, ubica a la provincia en el segundo lugar en el Noroeste Argentino y es décima en el país.

Fue el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien encabezó la celebración, que tuvo como acto central la visita a la planta procesadora y acopiadora de una empresa agroindustrial ubicada en Cerrillos. Se trata de una activa participante del Programa de Fortalecimiento de PyMES de consumo masivo,  que se lleva adelante en el marco de la Ley nacional de Góndolas Nº 27.545. Las desventajas comparativas con las que la pequeña y mediana empresa debe desenvolverse no quita que sobre ellas se apunten los esfuerzos para que se radiquen en la Provincia, generando empleo de calidad.

Precisamente esa capacidad es la que se ha destacado a nivel nacional, teniendo en cuenta que es el sector que sostuvo el entramado productivo durante el paro provocado por el coronavirus y es donde se han generado 112 mil nuevos puestos de trabajo en el último año. Representan el 95% de la economía de la Argentina y en 2021 registraron un record de exportaciones, alcanzando los 10.800 millones de dólares. Por ello es que el BICE, el banco que financia las operaciones en el mercado internacional, aspira a colocar este año créditos por 44 mil millones de pesos, la mayor parte destinada a las empresas del interior del país.

En el marco de una reunión convocada por la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes del Senado y a la que concurrieron más de un centenar y medio de referentes de una importante cantidad de entidades que nuclean a las PYMES, se insistió en demandas de vieja data. Generan riqueza genuina, pero necesitan financiación y políticas de trato impositivo diferenciadas. 

Por el hecho que se trata de un sector proclive al diálogo, se está proponiendo una alianza estratégica de la que participen empresarios, trabajadores, el Estado Nacional, las provincias y los municipios. Será el camino para que las economías regionales potencien de su crecimiento, en tiempos en que la salida que se está visualizando a la profunda crisis económica y social es la de lograr que las PYMES sean el escenario de la transición del asistencialismo a la dignidad del trabajo genuino.

Salta, 28 de junio de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Lo más visto
th

Tigres campeón y la batalla en el final

Deportes08/07/2025

Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.

Recibí información en tu mail