
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Según el relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, ya son 23 las provincias afectadas por la problemática
Argentina27/06/2022Según la última encuesta de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), realizada entre el 15 y 25 del presente mes, ya son 23 los distritos de la Argentina en los que el transporte de cargas registra dificultades para abastecerse de combustible. La única provincia que no ha reportado hasta el momento problemas de abastecimiento fue Tierra del Fuego.
Los resultados de la encuesta, a más de 1.100 transportistas, forma parte del “Mapa de abastecimiento de gasoil”, que fue diseñado por técnicos FADEEAC y que se conforma a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 PyMES que integran las 44 Cámaras de transporte nucleadas en la entidad,
El mapa identifica con verde pleno a la provincia que no tenga ningún tipo de restricción para el repostaje de combustible, y con rojo, en el extremo opuesto, a aquellas en las que hay bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio o los tiempos de espera son mayores a 12 horas.
Al respecto, son 16 las provincias que se encuentran en rojo. Ellas son: Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa. Además, hay 4 provincias en color naranja, que son en aquellas donde el suministro es de 20 litros por unidad: San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, y Santa Cruz.
Y por otro lado, se encuentran dos provincias en amarillo, Neuquén y Rio Negro, con una carga de combustible de entre 51 y 100 litros, y finalmente dos provincias en verde: Tierra del Fuego, sin problemas de abastecimiento ni cupos para cargar, y Chubut con cupos de carga de entre 51 y 100 litros por unidad. Para tomar dimensión de la problemática, un camión para realizar un recorrido de 100 kilómetros necesita entre 35 y 40 litros promedio, pero se enfrenta una situación donde en la mayoría de las provincias rigen cupos menores a los 20 litros por unidad.
Reclamos
Desde que en abril FADEEAC comenzó a consultar a sus asociados sobre las condiciones de acceso al combustible, eventuales restricciones o faltantes, tiempos de espera y precios, el mapa se fue tiñendo de rojo. En un principio, las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción. “Sin embargo, el efecto manta corta, desviar combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el Centro y Norte del país, hizo que también allí aparecieran cupos y se extendieran los tiempos de espera para repostar”, precisaron desde la Federación.
“En la pandemia fuimos considerados esenciales, ahora nos sentimos ignorados. Desde el año pasado venimos lidiando con dificultades para acceder a varios insumos –neumáticos, repuestos para los camiones y hasta para acceder a unidades nuevas- pero sin combustible nuestra actividad es inviable. Por eso insistimos en pedir al Gobierno que nos convoque para integrar Mesas de trabajo en busca de soluciones”, comentó Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.
Frente a la problemática, la entidad presentó notas ante los Ministerios de Desarrollo Productivo, Economía y Transporte de la Nación, mediante las cuales solicitó un paquete de medidas, que se detalla a continuación:
-Garantizar el abastecimiento del insumo primario, gasoil, para la movilidad de las unidades, contemplando en prioridad, el sostenimiento del servicio del transporte en general, vital para la distribución de bienes y la cadena productiva.
-Reducción del 100% de Contribuciones Patronales por 180 días (prorrogables por 180 más), aplicable exclusivamente a empleadores dentro de la actividad de transporte de cargas por carretera.
-Cómputo del 100% del Impuesto a los Combustibles Líquidos y Dióxido de Carbono) como pago a cuenta del Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las Ganancias y sus anticipos (aplicable exclusivamente a personas físicas y jurídicas de la actividad de transporte de cargas por carretera).
-Suspensión por 180 días de ejecuciones fiscales AFIP (prorrogables por 180 días más) aplicable exclusivamente a personas físicas y jurídicas de la actividad de transporte de cargas por carretera.
Infobae
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.