Debate

En el curso de esta semana, la Liga de Gobernadores se reunirá con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación. Analizarán la cuestión vinculada al manejo de planes sociales, frente a la intención de transferir su administración a las provincias y los municipios.

Opinión27/06/2022

WhatsApp Image 2022-06-27 at 11.01.04 AM

La cuestión está en estado de efervescencia desde que del interior mismo del oficialismo se alertó sobre la necesidad de revisar la situación. Según expresó en un discurso la vicepresidenta de la Nación el número de planes es muy elevado frente a una desocupación del 7% y vinculó su inquietud a la tercerización de la ejecución de esa línea de la política social del Gobierno Nacional.

En su primera reunión luego de su rearmado, la Liga de Gobernadores –de la que es parte Gustavo Sáenz- se reunió el último viernes en la capital chaqueña y participó en representación de Salta el vicegobernador. Informó que ninguno de los mandatarios del grupo conoce a ciencia cierta cuántos planes sociales hay en su provincia, cuáles se entregan a cooperativas y cuáles se destinan abiertamente a la militancia política.

El informe más actualizado es el que presentó el Jefe de Gabinete al Senado de la Nación y da cuenta que entre diciembre de 2019 y marzo de 2022, se reportaron casi un millón 300 mil de titulares activos del Potenciar Trabajo, lo cual requirió una inversión acumulada de más de 300 mil millones de pesos. El presupuesto de este programa se ajustará en cerca de $80.000 millones a partir de agosto para afrontar la mejora en las prestaciones, de $22.700 a 24 mil. La mitad de los beneficiarios se encuentran en la Provincia de Buenos Aires y Salta con 48.349 beneficiarios, se ubica en cuarto lugar detrás de Tucumán y la ciudad de Buenos Aires.

En su declaración de la reunión en Resistencia, los gobernadores expresaron su voluntad de construir un modelo de gestión de gobierno descentralizada con el objeto de fomentar la producción de bienes y servicios, potenciando la generación de empleos de calidad. El propósito expuesto es transformar planes sociales en trabajo digno, un desafío de este tiempo y se debe lograr entre todos los que tienen la responsabilidad de gobierno en diferentes niveles. 

Otro pronunciamiento significativo es el de la Conferencia Episcopal Argentina, que cerró ayer la Semana Social organizada en Mar del Plata. El mensaje, que lleva la firma de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, coincidió con el de los gobernadores respecto de que el mayor desafío de la hora es “la creación de trabajo con un salario digno que sostenga su poder adquisitivo”.  La Iglesia Católica declaró que “los planes sociales son necesarios en la coyuntura, hasta la consolidación de modelos economía popular sustentables” pero demandó un verdadero plan de desarrollo humano integral que incluya un proyecto de repoblación del país para encauzar la angustiante necesidad de tierra, techo y trabajo que tiene gran parte del pueblo.

La decisión sobre el manejo de los planes sociales se ha colocado en el centro del debate nacional y más allá de los intereses que animan a los distintos sectores sociales, económicos y políticos, debe avanzarse en el tratamiento de políticas públicas que no se circunscriban al cortoplacismo. Es que en ese corto plazo se llega a un proceso electoral para la integración de gobiernos. 

La sociedad en su conjunto tiene derecho y debe demandar participación por encima de propuestas mesiánicas. 

Salta, 27 de junio de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail