
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El Ministro de Infraestructura detalló que se inicia más de una obra de infraestructura, salud, educación y vial por día en toda la provincia.
Salta23/06/2022En Día de Miércoles, el Ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, manifestó que “en el transcurso de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz se habrán recuperado seis o siete años de atraso en materia de obras de infraestructura”.
“Tuvimos años de poca inversión en obras de infraestructura. Este año, tenemos más de 500 obras, y en días hábiles comprende más de una obra por día" expresó.
“El plan de obras públicas de infraestructura de Gustavo Sáenz es muy federal” dijo y ejemplificó obras edilicias, de agua, saneamiento, en establecimientos educativos y de conectividad vial gracias a fondos provinciales, programas nacionales y financiamiento internacional.
Detalló que actualmente se están desarrollando obras en materia de salud en la Capital y en el interior. Sostuvo que en Orán se está realizando junto al RENABAP, el IPV, a Desarrollo Social de Nación y de Provincia, un plan de recuperación y mejoras en un asentamiento de tiene más de 26 años, con una inversión de 437 millones de pesos. Agregó que la obra de regularización de urbanización que comprende agua, cloaca, cordón cuneta, iluminación, espacios comunitarios, beneficiará a más de 600 familias.
Afirmó que el sábado que viene se habilita el SAMEC y tres semanas el hospital modular de Orán, un edificio de 975 metros cuadrados, con terapia, sala de internación y consultorios, y equipamiento para diálisis, entre otros. Destacó la ejecución de obras estructurales en el Hospital San Vicente de Paul y en otros nosocomios del interior de la provincia.
Señaló que en la Capital, hoy se publica la licitación del Hospital Ragone, una obra de recuperación edilicia de 70 millones de pesos. Añadió que las obras del Hospital San Bernardo, que cuentan con financiación local, nacional e internacional, comprende una obra de más de 14 mil metros cuadrados que incluirá terapia intensiva, administración, tratamiento de quemados, entre otros. La obra comprende una ejecución de dos años, y se estima una demora por realizarse paralela al funcionamiento del nosocomio.
En cuando a obras de agua y saneamiento, especificó que en el Departamento San Martin se ejecutarán obras por más de 1100 millones de pesos y en Capital más de 1300 millones de pesos. En total se estiman más de 7 mil millones de pesos en obras de saneamiento.
Dijo que la obra en nudo de circulación oeste tiene un avance de 30% y advirtió que son “dos obras en una”. “Hoy está culminada la traza de circunvalación, y ya se inició la excavación del paso bajo nivel” destacó.
“En un mes comienzan las obras sobre del nuevo puente del Río Vaqueros. En octubre tendremos más de 10 obras de conectividad vial en la Salta”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.