
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
La secretaria de Minería y Energía de la Provincia dijo que el problema está en que hay profesionales que no cuentan con un piso salarial estipulado por sus colegiaturas.
Salta22/06/2022Por Aries, la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón afirmó que sí se realizan controles de trabajo de los vínculos laborales en el sector minero que se desarrollan en la Puna salteña. Aseguró que la Secretaría no recibió denuncias por contrataciones irregulares.
Aseguró que el gobernador Gustavo Sáenz fue “muy claro” en la política minera de Salta y de las expectativas y reglas de desarrollo del sector. “Tuvimos casos de proyectos con inversores que tuvimos que parar para garantizar mano de obra en blanco y local”.
Señaló que para avanzar en el desarrollo del sector se exige un diálogo con los inversores para garantizar además de generación de mano de obra en blanco con salario justo sino también beneficios para empresas salteñas.
Defendió que “el problema no es la minera, porque ellos tienen profesionales calificados y con buena remuneración” sino que se genera el conflicto con los profesionales que ingresan contratados entre privados en el ejercicio libre.
“Las bases salariales de AOMA y UOCRA están fijadas” aseguró e por lo que indicó que se realizan reuniones con la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Salta y con el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines.
“Uno contrata un arquitecto y el Colegio de Arquitecto regula los honorarios, y esto no pasa por ejemplo en el Colegio de Ingenieros, entonces ellos aceptan el contrato con los privados. Hoy está faltando esta parte de regulación de honorarios” sostuvo.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.