
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
La ampliación de la jornada escolar sería en 299 escuelas rurales e implicaría un incremento salarial.
Educación20/06/2022La secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, aseguró que tras la reforma de calendario educativo, se está cumpliendo el objetivo de los 190 días de clases.
Consultada respecto a la extensión de la jornada escolar a 4 horas, adelantó que se llevará a cabo en escuelas rurales. Son 299 escuelas de jornada simple a las que concurren más de 30 mil estudiantes.
Según sostuvo, lengua y matemática son las áreas que se trabajarán en esa hora extra. Esta modalidad aportaría a lograr mejores posibilidades de aprendizaje e implica un aumento salarial. “Tenemos muy buen diálogo con todos los sectores docentes, el ministro Cánepa ha logrado entablar una muy buena comunicación”, afirmó.
Respecto a los recursos que se destinan a la alimentación de cada estudiante, que se supo es de 112 pesos, se limitó a responder: “El tema presupuestario es todo un tema y lo maneja la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas”. Además, destacó la “colaboración de diferentes sectores”, entre ellos los propios municipios. “Estamos orgullosos del trabajo que realizan los directivos para dar de comer al estudiante”, agregó.
En cuanto a las paritarias, señaló: “Estamos trabajando, ya empezamos a pedido de todos los sectores representativos y tenemos muy buen diálogo”.
Sobre el pago adelantado de las cuotas, señaló que “se está proponiendo y se está evaluando”, aunque aclaró que “el tema financiamiento lo maneja mejor Economía”.
En tanto, sobre los reclamos por la copa de leche, explicó que el área depende de la Coordinación de Articulación con la Comunidad, con quienes trabajan de manera mancomunada con el Ministerio de Educación que tiene a su cargo a los comedores.
Saravia reconoció problemas edilicios en algunas escuelas, aunque afirmó: “Son muy pocas y esporádicas, no estamos como el año pasado, estamos muy bien. Los inconvenientes son transitorios y no se pierden días de clases”.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.