
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


"En Argentina tenemos los recursos naturales, las capacidades y el sistema científico y tecnológico necesario para hacer frente a este crisis, a partir de la innovación", apuntó el Presidente al disertar en forma virtual en el Foro sobre Energía y Clima.
Política18/06/2022El presidente Alberto Fernández sostuvo que "la guerra en Ucrania demuestra una vez más la importancia de la seguridad energética y alimentaria", al disertar en forma virtual en el Foro sobre Energía y Clima (MEF) convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.
"En Argentina tenemos los recursos naturales, las capacidades y el sistema científico y tecnológico necesario para hacer frente a este crisis, a partir de la innovación", apuntó Fernández en su intervención en este ámbito, organizado por el enviado presidencial de los Estados Unidos para el Cambio Climático, John Kerry.
"Esta combinación nos brinda condiciones privilegiadas para producir alimentos, generar energía renovables, desarrollar cadena de valor de avanzada para el para litio o para hidrógeno", indicó el jefe de Estado en unos de los tramos del discurso que pronunció en este Foro y que publicó en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Fernández admitió que, "sin embargo, desplegar estas capacidades demanda tiempo y recursos que no están siempre disponibles, debido a la crisis y a la deuda".
"Por este motivo llamamos a promover inversiones y financiamiento que permitan implementar la acción climática. Por eso resulta necesario mas que nunca un nuevo diseño de la arquitectura financiera internacional", remarcó el mandatario.
Fernández refirió que "la República Argentina ha puesto la acción climática y ambiental en centro de sus convicciones y prioridades, construyendo acuerdos para avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible, en un firme camino de transición justa".
"Nuestro compromiso para con el acuerdo de París se refleja en el incremento de nuestra ambición climática y nuestra determinación en el desarrollo de medios innovadores para producirla", aportó el Presidente.
"Para ello impulsamos el trabajo desde el Gabinete Nacional de cambio climático, que nos permite cristalizar el compromisos en todas nuestra acciones de gobierno e incluir a todos los sectores y a la ciudadanía en su conjunto en la definición de nuestros objetivos, estrategias y planes", remarcó.
Y amplió: A pesar de la situación económica y social derivada de un endeudamiento insostenible, a pesar de la pandemia del Covid 19, actualizamos nuestra contribución determinada a nivel nacional, la aumentamos en un 27,7% respecto de la misión anterior, alineados con la misión de París".
"Además, hemos adherido e impulsado iniciativas globales, como el compromiso global de metano y la Declaración de Líderes Sobre bosques y uso de la tierra", compromisos "que representan en un enorme desafío para la Argentina, un esfuerzo considerado en estas circunstancias, y también matrices productivas nacionales".
Para Fernández, "la transición debe ser justa y de ningún modo puede agravar las inequidades".
Fuente: Telam

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.