El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
Analizan bajar impuestos en pagos con tarjetas para impulsar el uso de dinero electrónico
La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que integran las principales entidades financieras de capital nacional, presentó un informe con múltiples propuestas para promover la gradual sustitución del dinero en efectivo por dinero digital.
Economía15/06/2022
Entre otras propuestas, incluyó una reducción de las percepciones de Ingresos Brutos, IVA y Ganancias para pagos con tarjeta de crédito o débito, y una baja del arancel de Débitos y Créditos en cualquier operación de menos de $ 1 millón.
Se trata de la Iniciativa denominada "Dinero Digital en Argentina (IDDA)", que presentó esta tarde el presidente de la Adeba, Javier Bolzico, con la que pretende incentivar el proceso de digitalización de los pagos de la mano de una interacción entre el sector privado y público -en sus tres niveles de gobierno- para así revertir situaciones que favorecen el dinero en efectivo.
Según estimaciones de la entidad bancaria, en marzo de 2022 se extrajeron $ 1,5 billones en efectivo de los bancos ($ 900 mil millones de cajeros automáticos y $ 600 mil millones en retiros por ventanilla en sucursales).
"Durante 2020, sólo los gastos en materiales para emisión monetaria, ascendieron a U$S 118 millones. A esto se debe adicionar los gastos de atesoramiento, transporte y destrucción del efectivo, mientras que la huella de carbono que por año causa el uso del efectivo en argentina es equivalente a tener 20.000.000 de lámparas encendidas un día o que un auto realice 1.000 vueltas a la tierra", aseguró Adeba.
Por ello, las propuestas para reducir el uso de efectivo incluyen la implementación de cambios impositivos, límites a operaciones cash, mejoras en los sistemas de pagos, promoción del uso de dinero digital en transacciones y la reducción del costo de las administración del efectivo, entre otras cuestiones.
Una de ellas apunta a reducir de 0,6% a 0,3% el Impuesto a los Débitos y Créditos ("impuesto al cheque") en las transferencias que no involucran dinero en efectivo y que no superen el millón de pesos, ya que, actualmente, se paga la misma alícuota si el débito es por trasferencia que si es un retiro en efectivo.
Se trata de una medida que, según Adeba, tendría "un impacto fiscal directo mínimo, ya que el universo afectado por la baja, en términos de volumen resulta bajo", además de que "el efecto indirecto en a la recaudación sería positivo, por mayor formalización de la actividad económica".
También propusieron reducir al 0,1% las percepciones y retenciones de Ingresos Brutos, IVA y Ganancias que se hacen sobre operaciones pagadas con tarjetas de débito y crédito.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.



