
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Senadores analizaron con el Fiscal de Estado el trámite en que se encuentran en la actualidad las distintas leyes de expropiación de inmuebles sancionadas en los últimos años y acordaron avanzar en modificaciones que permitan actualizar la normativa vigente.
Política15/06/2022Se precisó que sobre 118 leyes que declaran tierras de utilidad pública y sujeta a expropiación, solo 28 están con el proceso concluido.
El Fiscal de Estado, Juan Agustín Pérez Alsina, fue recibido este miércoles por un plenario de senadores, encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, para brindar un informe sobre el desempeño del organismo con respecto a las leyes que disponen la declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación de distintos inmuebles en la provincia.
El Fiscal reveló que sobre 118 leyes de expropiación sancionadas en la última década, 28 se encuentran terminadas; otras 70 están en distintos trámites y las 20 restantes con pedidos de fondos al ministerio de Economía con vistas a su conclusión jurídica.
Pérez Alsina aclaró que la Fiscalía ve todos los aspectos jurídicos de la provincia en un panorama muy amplio; su misión es cuidar el patrimonio general del Estado y en ese marco sostuvo que los avances en materia de expropiaciones se dan en función de cuestiones técnicas y también de acuerdo a la obtención de recursos para su financiamiento.
Puso como ejemplo que solo 14 de esas expropiaciones representan para la provincia un monto de 710 millones de pesos, por lo que es necesario negociar las condiciones de pago en un trabajo conjunto con el ministerio de Economía.
Del diálogo con los legisladores surgió además la necesidad de avanzar en el análisis de una modificación del régimen de expropiación contenido en la Ley N°2.614 para precisar los tiempos en que el Ejecutivo debe instruir a la Fiscalía a ejecutar las leyes de expropiación sancionadas. Para agilizar ello se recomendó precisar -previo a avanzar con los proyectos-, factores como estudios de costos, necesidad de servicios, afectaciones al propio estado y a la propiedad privada. Se aclaró que muchas veces existen herramientas alternativas a la expropiación.
Los senadores coincidieron en indicar que cada expropiación crea expectativas en la gente.
Además consultaron sobre ejecución de obras de salud, educación o viales en casos de propiedad comunitaria, como ocurre en comunidades originarias; sobre el avance de la escrituración de los lotes 55 y 14, advirtieron que existen fondos nacionales para construir escuelas o viviendas que no se aplican por carecer de tierras escrituradas a nombre del Estado y comprometieron el trabajo con vistas a agilizar la legislación vigente.
Participaron los senadores Jorge Soto; Manuel Pailler; Dani Nolasco; Sergio Ramos; Walter Cruz; Carlos Ampuero; Sergio Saldaño; Carlos Rosso; Esteban D’Andrea; Emiliano Durand y profesionales del área de Coordinación de Fiscalía.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.