
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
En la madrugada de este martes en la Argentina, el activo digital seguía cotizando por debajo de los 23 mil dólares. A cuánto se venden otras criptomonedas
Economía14/06/2022El mercado de las criptomonedas sigue en crisis y este martes la situación vuelve a verse reflejada en el Bitcoin, la divisa digital más negociada del mundo. Permanece con una tendencia a la baja que se inició el viernes pasado y que lo llevó a comercializarse a niveles que no tocaba desde fines de 2020.
En horas de la madrugada en la Argentina, este activo digital, uno de los más utilizados, se conseguía a unos 22.500 dólares, volviendo a negociarse por debajo de los USD 23.000 por primera vez desde el 20 de diciembre de aquel año, mientras que Ethereum tenía un valor de poco más de USD 1.220, similar a los de la jornada anterior, en tanto que otras más estables como Cardano y XRP se vendían a 0,49 y 0,32 dólares, respectivamente, mostrando una leve recuperación.
Por su parte, Binance detuvo el lunes las retiros de Bitcoin horas después de que el prestamista de criptomonedas Celsius bloqueara a los clientes la capacidad de sacar fondos de su plataforma, en movimientos que fogonearon una amplia venta en todo el mercado de activos digitales.
De esta manera, se siguen desplomando las monedas digitales, luego del sábado negro que se vivió a comienzos del fin de semana pasado, que significó una nueva manifestación de la crisis de confianza en el sistema cripto que se fue instalando a partir del aumento de las tasas de interés y de la caída de las bolsas mundiales.
La situación continuó el domingo último, cuando a las 8 de la mañana argentina el Bitcoin cotizaba en torno de los USD 27.400 y su capitalización caía por debajo de los USD 523.000 millones, perdiendo más de 5% en 24 horas y 7,40% en los últimos 7 días anteriores, y habiendo registrado bajas en 10 de las últimas 11 semanas.
En el caso de Ethereum, la segunda cripto de mayor capitalización, el derrumbe fue aún más pronunciado: 7,5% en 24 horas y 18% en 7 días, cotizando a menos de USD 1.458 y una capitalización inferior a USD 177.000 millones.
La crisis en el sector se profundizó a mediados de mayo pasado tras el derrumbe de la stablecoin algorítimica Terra/Luna, que en menos de 48 horas perdió prácticamente todo su valor, pasando de una capitalización cercana a los USD 40.000 millones a una de casi cero.
Empezó así un denominado “criptoinvierno”, en el que los precios caen sorpresivamente y no se ve o pronostica ninguna mejoría en el próximo semestre. Este último episodio fue impulsado por varios elementos: la inflación en el mundo y la propuesta de prohibir el uso y la extracción de estas en Rusia, actualmente en conflicto con Ucrania.
Desde entonces, hace ya un mes, Bitcoin, cuyo precio había rozado los USD 69.000 en noviembre de 2021, osciló en torno de los USD 30.000, logró por momentos acercarse a los USD 32.000 y posteriormente continuó en caída hasta este lunes, que llegó a valer poco más de 22 mil dólares.
A raíz de la caída de las cotizaciones y en particular del colapso de Terra/Luna, últimamente se intensificó la demanda en varios países por una mayor regulación de las criptomonedas, en particular de las llamadas stablecoin, supuestamente de valor fijo respecto de algún otro activo, como el dólar, a través de las cuales se realizan la mayoría de las transacciones criptográficas.
Infobae
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.