
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, criticó el discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas. Pidió además avanzar con la construcción del gasoducto
Política10/06/2022Horacio Rodríguez Larreta cuestionó el discurso pronunciado ayer por Alberto Fernández en los Estados Unidos en el marco de la Cumbre de las Américas.
“Me provoca mucha preocupación. En la política internacional, la coherencia es un valor innegociable y escuchar al presidente de la Argentina defender a países donde se violan los derechos humanos, me genera una enorme contradicción. Los valores de la democracia son innegociables. Que el gobierno salga a defender a Cuba, a Venezuela, me genera una enorme contradicción”, aseguró el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante un acto que compartió con su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y la ministra de Educación Soledad Acuña.
Al hablar en la cumbre de mandatarios que se realiza en Los Ángeles, el Presidente argentino cuestionó que no hayan sido convocados los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas”, lamentó.
Joe Biden decidió no invitar a los representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la Cumbre por violar sistemáticamente los derechos humanos en sus países y no cumplir con los estándares más básicos de una democracia. El país anfitrión es el único responsable de la organización y tiene la facultad de invitar según los criterios de la Carta Democrática Interamericana. Washington se basa en la declaración firmada por todos los países miembros en una cumbre clave: Quebec, en 2001. De acuerdo a los parámetros del derecho internacional, su accionar está dentro de la ley.
En un tono crítico similar se expresó el secretario general del gobierno porteño, Fernando Straface,. “Argentina no mejoró sus oportunidades de desarrollo en la Cumbre de las Américas. El Presidente Fernández cumplió con su compromiso de representar a Diaz-Canel, Maduro y Ortega, pero nuestro país no ganó reputación ni oportunidades para promover el crecimiento y el progreso”, escribió en su cuenta de Twitter.
Durante la actividad realizada este viernes en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta -que aspira a suceder a Fernández en la Casa Rosada- fue consultado además sobre la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, eje de una polémica en el seno del Frente de Todos que derivó en la renuncia de Matías Kulfas.
“Debiera ser una política de Estado. Tenemos que sacar esto de las peleas internas de un gobierno. A mí lo que me preocupa muchísimo es que esto se demore”, planteó.
La sentencia va en línea con una objeción planteada ayer por Mauricio Macri durante un encuentro entre los principales referentes del PRO. El ex jefe de Estado advirtió que las denuncias presentadas por los propios dirigentes de la oposición podrían derivar en una parálisis de la obra, necesaria para el país y, especialmente, para quien gane las elecciones nacionales del 2023.
Infobae
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.