
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador ofreció venderle el avión presidencial al gobierno de Alberto Fernández y contemplativo con la falta de dólares que sufre la Argentina ofreció un cómodo sistema de pagos en cuotas.
El Mundo09/06/2022"Ya se agotó la capacidad de tiempo de vida útil del avión presidencial de Argentina, por eso les dijimos llévense el avión nuestro, además es un gobierno amigo", afirmó AMLO, en lo que puede entenderse a primera vista como un gesto de amistad, pero que conociendo a López Obrador bien puede ser una manera de exponer las debilidades del gobierno de Alberto Fernández, con el que viene cruzado por la Cumbre de las Américas, como este miércoles dejó en claro.
AMLO dejó entrever su malestar con Alberto Fernández porque viajó a Los Ángeles y lo dejó solo frente a la Casa Blanca
La molestia de López Obrador es tan evidente que en dos días seguidos mencionó a Alberto Fernández, un hecho poco habitual en las conferencias mañaneras de AMLO, en la que suele concentrarse en temas locales o como mucho vinculados a la relación con Estados Unidos.
La intención de AMLO de mortificar a Alberto refregándole el principal problema que enfrenta su administración pareció entreverse cuando, sin ninguna inocencia, explicó que el avión "José María Morelos y Pavón" que compró Peña Nieto tiene un valor de 110 millones de dólares y reveló que el gobierno argentino tiene destinado para una aeronave presidencial sólo 30 millones, por lo que ofreció que el resto se pague a plazos.
El presidente de México agregó que se espera una respuesta por parte del gobierno argentino en aproximadamente tres meses.
Alberto junto a funcionarios en el vuelo a la cumbre de Los Angeles. El presidente argentino se ve obligado a contratar charters de aviones comerciales de Aerolíneas Argentinas porque no tiene un avión presidencial.
Como Alberto Fernández no tiene una aeronave capaz de realizar vuelos largos, elige para sus viajes internacionales utilizar aviones de la línea estatal Aerolíneas Argentinas, en un gesto que pretende ser austero pero termina siendo carísimo para el Estado porque el avión queda desafectado de su operación comercial. Lo notable es que Alberto tampoco elige viajar como un pasajero más en vuelos de línea -como hace López Obrador- o en todo caso alquilar un avión más pequeño.
Consciente o no, López Obrador puso en evidencia un hecho un poco incómodo que puede ser interpretado como un símbolo del retroceso económico de la Argentina y las contradicciones de su presidente.
Las relaciones entre Alberto Fernández y López Obrador se han tensado recientemente, cuando el mandatario argentino abandonó a López Obrador en medio de las presiones sobre Biden para que invite a Venezuela, Nicaragua y Cuba a la cumbre de Los Ángeles. Pero lo hizo luego de agitar una contracumbre en suelo norteamericano y arrastrar a México a esa posición.
Por otro lado, López Obrador, como hizo el ex presidente De la Rúa en la Argentina, hizo de la venta del avión presidencial un símbolo del final de la frivolidad del poder. De la Rúa prometió lo mismo respecto al avión que en su momento compró Carlos Menem y AMLO lo hizo con la nave que adquirió Peña Nieto. Ambos aviones en su momento tuvieron tecnología de punta y comodidades de jeque árabe. Y en ambos casos, fracasaron.
En el caso de López Obrador el fracaso fue más resonante porque lejos de dejar morir la idea, se empeñó en deshacerse de la aeronave de maneras estrafalarias: desde una rifa pública hasta ofrecerlo a diferentes grupos empresariales o incluso rentarlo para eventos privados.
Como sea, el "José María Morelos y Pavón" tiene una capacidad para 80 pasajeros, sala de juntas, recámara con cama king size, caminadora, internet de alta velocidad y despacho privado.
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
El ex mandatario busca consolidar su frente político para competir en alcaldías y gobernaciones en 2026, tras su alejamiento del MAS y la proscripción de su candidatura presidencial.
La Oficina de Seguridad Nacional alerta sobre operaciones de desinformación y espionaje vinculadas al Partido Comunista Chino, dirigidas a infraestructura crítica y sistemas de defensa.
El director espiritual del Seminario Mayor La Purísima en Managua, murió a los 66 años tras sufrir graves secuelas por un ataque ocurrido en 2018 a manos de una mujer rusa obsesionada con Rosario Murillo.
Beijing aplicará un impuesto portuario a embarcaciones estadounidenses el mismo día que Washington grava navíos chinos, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial.
Los cuerpos fueron trasladados desde Gaza al Instituto Forense de Tel Aviv; el Gobierno israelí denuncia incumplimiento del acuerdo de alto el fuego.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.