
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
En un mensaje grabado que fue emitido frente a los principales empresarios del país, Alberto Fernández pidió "aprovechar" el contexto bélico entre Rusia y Ucrania para que Argentina se postule como "un gran productor de energía" hacia otros países.
Economía07/06/2022El presidente Alberto Fernández destacó este martes que la Argentina posee un "gran futuro" frente a la "ventana de oportunidad" que el actual contexto mundial abrió respecto a la energía y los alimentos, y pidió "reglamentar adecuadamente la distribución del ingreso" ya que "un número muy importante de argentinos no han logrado captar" las "ganancias que se están dando", y pidió "responsabilidad en un contexto de guerra".
En un mensaje grabado que fue emitido en el marco de la apertura del encuentro por el 20 aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Presidente sostuvo que la invasión de Rusia en Ucrania "nos está condenando a un mal presente", pero "presagia un gran futuro para la Argentina".
"La Argentina, si sabe aprovechar esta ventana de oportunidad, puede ser un gran productor de energía", afirmó el mandatario, quien pidió "sacar la ley de agroindustria" ya que el país puede "ser también un gran productor de alimentos".
Fernández destacó que durante la pandemia de coronavirus el Gobierno logró sortear "dos obstáculos muy grandes: el de la deuda con acreedores privados y el de la deuda con el Fondo Monetario Internacional".
"En el primero de los casos, garantizamos que los argentinos al cabo de diez años, ahorren US$ 38.000 millones", sostuvo Fernández respecto al acuerdo con los bonistas privados, mientras que destacó que, con el programa con el FMI, "durante los próximos cuatro años no tendremos que afrontar ninguna de las obligaciones que el gobierno anterior había contraído".
En ese marco, reiteró que "hubiera sido imposible" el pago de US$ 19.000 millones este año "con una guerra desatada en el mundo, que ha complicado los precios de la energía y que ha puesto en crisis el sistema alimentario mundial".
Por otro lado, el jefe de Estado enfatizó la necesidad de mejorar la distribución del ingreso, pese a que la economía "sigue generando trabajo formal de un modo significativo".
"No estamos contentos porque todavía hay un número muy importante de argentinos que no han logrado captar esa ventaja, esas ganancias que se están dando", subrayó, al tiempo que cuestionó a las productoras de alimentos por no "desacoplar suficientemente los precios internacionales de los internos" y no haber logrado que "se asocien al conjunto de los argentinos".
En ese sentido, señaló que, de los "tres pilares" del programa económico gubernamental, "venimos cumpliendo con el aumento de la producción y del trabajo formal, pero nos está costando mucho terminar con la desigualdad".
Para ello, el Presidente llamó a "reglamentar adecuadamente la distribución del ingreso" ya que "esa es la tarea que nos está quedando pendiente frente a una gran oportunidad que la Argentina tiene por los diez años que vienen".
Al igual que Fernández, el presidente de la AEA, Jaime Campos, llamó a "aprovechar las oportunidades que existen en muy diversas áreas de la vida económica", y afirmó que "se han visto incrementadas en el último tiempo ante los cambios acontecidos en el sistema internacional".
Para ello, el empresario reclamó "reglas de juego claras que brinden previsibilidad a los inversores", y valoró "todos los esfuerzos de la dirigencia política y social destinados a acordar políticas de Estado".
"La Argentina debe recuperar la legitimidad monetaria mediante un acuerdo macroeconómico amplio y consensuado", aseveró Campos.
Asimismo, cuestionó las políticas de "control de precios" y la "elevada presión tributaria que debe hacer frente el sector formal de la economía", y definió a la "propuesta de un impuesto a la renta inesperada" como "un retroceso".
Télam
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.