
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Será hoy, a las 19.30, en la “Sala Walter Adet” del Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta. Toma testimonios de protagonistas de la historia y del juicio, que culminó con condenas a los jefes policiales responsables del crimen.
Salta07/06/2022En el marco del Día del Periodista, se presentará el documental "Morir por la Verdad". Se trata de una coproducción del Sindicato de Prensa de Salta y de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), que retrata la vida del periodista Luciano Jaime, asesinado por la Policía de la provincia en el contexto del terrorismo de Estado.
Luciano Jaime trabajaba en el matutino salteño El Intransigente, donde cubría la sección “Policiales”, fue secuestrado el 12 de febrero de 1975 luego de salir de la redacción y su cuerpo apareció dos días más tarde en El Encón Chico, en el departamento Rosario de Lerma, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Salta.
Desde tiempo antes era blanco de amenazas por parte de la Policía Federal, que intentaba censurar su trabajo, y fue ultimado después de revelar detalles del crimen del militante político Eduardo Fronda, cuyo cadáver apareció acribillado y con signos de tortura el 8 de enero de ese año, en el camino que une San Lorenzo con Vaqueros.
Por el secuestro y asesinato de Jaime fueron condenados Miguel Raúl Gentil y Joaquín Guil, jefe y director de Seguridad de la Policía de la Provincia de Salta, durante la intervención del gobierno de María Estela Martínez de Perón al gobierno provincial. Por ese entonces -antes del golpe militar- el terrorismo estatal ya había comenzado a operar en el norte argentino, donde la fuerza policial operaba bajo el “control operacional” del Ejército y cuando se produjeron los primeros asesinatos a militantes políticos cercanos al gobernador depuesto Miguel Ragone, quien también fue desaparecido antes del 24 de marzo de 1976, comienzo formal de la dictadura.
En su momento, el crimen contra Luciano Jaime recibió escasa cobertura de la prensa -dado el terror que imperaba en la época- y fue bastante ignorado con el regreso de la democracia. Aunque la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final habilitó el juzgamiento de los responsables, proceso que contó con la participación en carácter de querellante de la Asociación de Periodistas de Salta (APeS).
Página 12
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.