
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


En su lugar asistirá Ebrard. Acusó presión política detrás de la decisión de su homólogo en EU. "Le tienen miedo a la comunidad cubana en Florida".
El Mundo06/06/2022
Luego de semanas de espera, este lunes Andrés Manuel López confirmó que su homólogo estadounidense, Joe Biden, no aceptó invitar a todos los países a la Cumbre de las Américas, por lo que informó que no asistirá a este evento en California, en su lugar, irá el canciller Marcelo Ebrard.
"No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de américa y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. (...) Y no puede haber Cumbre de las Américas si no participan todos los países del continente americano. O puede haber, pero nosotros consideramos que es seguir con la vieja política de intervencionismo, de falta de respeto a las naciones y a sus pueblos", afirmó.
Explicó que detrás de la decisión de Biden se encuentran "presiones" políticas, principalmente por la influencia de la comunidad cubana que vive en Estados Unidos, sin embargo, afirmó su importancia de consolidar un encuentro, por lo que dio a conocer que tiene planeado visitar la Casa Blanca en julio.
"Lamento mucho no poderme encontrar con el Presidente Biden, porque lo considero un hombre bueno, pero está sometido a fuertes presiones de los republicanos extremistas y de los dirigentes de la comunidad cubana en Estados Unidos, que tienen mucha influencia. Pero ya basta de eso; si no, ¿cuándo van a haber cambios? Lo voy a visitar en julio, voy a ir a la Casa Blanca".
Precisó que aun no existe fecha para dicho encuentro, pues dependerá de la agenda del mandatario estadounidense, pero sí advirtió que tiene varios temas pendientes a tratar, como el de la integración de toda América, los temas migratorios y la situación de Centroamérica, entre otros.
Y si bien le mandó un abrazo a Biden, López Obrador se mostró con un discurso duramente crítico ante la postura. "Entiendo su situación, pero no acepto que nadie se sitúe por encima de los países. No acepto hegemonías", criticando que detrás esté la presión de dirigentes cubanos que viven principalmente en Florida.
"Desde mi punto de vista están actuando con odio y no quieren la hermandad de los pueblos y están haciendo sufrir mucho a un pueblo abnegado y digno, como el pueblo de Cuba", dijo refiriéndose a esta comunidad cubana. "Entonces, ellos tienen mucha influencia y como vienen elecciones les tienen miedo, porque amenazan de que si se logra una nueva política con Cuba u otro país, y ellos no están de acuerdo, entonces llaman a no votar por partidos y candidatos y tienen mucha influencia", acusó.
Lamentó que de esta manera no se discuta el bloqueo contra Cuba, situación que el califica como un tipo de "genocidio" y "una tremenda violación para los derechos humanos". Y agregó: ". Sería el colmo que nosotros asistiéramos a una cumbre en ese contexto, es contrario a lo que establece nuestra constitución".
Además, señaló que si la Cumbre fracasa no se le podrá señalar a él como responsable, sino que apuntó contra la decisión del gobierno de Estados Unidos, "por sostener una política de cerrazón y en especial el señor Meléndez (senador demócrata) y los dirigentes de la comunidad cubana en Florida y en Estados Unidos".
La Política Online

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.