
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
La portavoz Presidencial le respondió al vicepresidente de la Corte Suprema, quien cuestionó la doctrina peronista de “donde hay una necesidad, nace un derecho”
Política02/06/2022“Donde hay una necesidad, nace un derecho”. Esa es la frase que popularizó Eva Perón, citada innumerables veces en la política argentina. En las últimas horas el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, contradijo el popular dicho al afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad” y apuntó contra las “proclamas populistas”.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti salió al cruce de las declaraciones y aunque se confundió respecto del cargo de Rosenkrantz dentro del Máximo Tribunal, aseguró que los dichos “expresan la doctrina liberal”.
“El titular de la Corte (Rosenkrantz en realidad es vicepresidente) lo que afirma es el corazón de la doctrina liberal, al margen de que lo haga oponiéndose o dando vuelta una frase de Eva Perón”, señaló Cerruti al ser consultado expresamente por las declaraciones.
Y amplió: “No solo para el movimiento peronista o para el actual gobierno, sino para la mayoría de los argentinos, (la frase de Evita) expresa lo que es un anhelo de todos los ciudadanos que es poder vivir una vida plena y buscar la felicidad de la manera que cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado y las necesidades básicas satisfechas”.
“No puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, a menos que restrinjamos qué entendemos por necesidad o entendamos por derecho aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”, fundamentó el magistrado en el marco de una conferencia titulada Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica, organizada por la Universidad de Chile.
En su exposición, Rosenkrantz consideró también que el populismo es “relativamente insensible” a la “cuestión del costo que involucran las reformas que propone” y que “hay una afirmación muy insistente en mi país, que veo como un síntoma innegable de fe populista, según la cual detrás de cada necesidad siempre debe haber un derecho”.
En ese sentido, el juez afirmó que “un mundo donde todas las necesidades son todas satisfechas es deseado por todos, pero ese mundo no existe” y agregó: “Si existiera, no tendría ningún sentido la discusión política y moral. Discutimos política y moralmente justamente porque nos encontramos en situación de escasez”.
Finalmente Cerruti insistió: “No nos asombra (la frase), el presidente de la Corte expresa el corazón de la doctrina liberal”.
Rosenkrantz fue presidente del Máximo Tribunal entre 2018 y 2021. En septiembre del año pasado tomó su lugar Horacio Rosatti, quien fue elegido con el voto propio y los de Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda. Ejercerá el cargo hasta el 30 de septiembre de 2024.
Infobae
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.