
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


La portavoz Presidencial le respondió al vicepresidente de la Corte Suprema, quien cuestionó la doctrina peronista de “donde hay una necesidad, nace un derecho”
Política02/06/2022/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BKHZI6NFTZBINDEXFZPWLV6B4Q.jpg)
“Donde hay una necesidad, nace un derecho”. Esa es la frase que popularizó Eva Perón, citada innumerables veces en la política argentina. En las últimas horas el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, contradijo el popular dicho al afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad” y apuntó contra las “proclamas populistas”.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti salió al cruce de las declaraciones y aunque se confundió respecto del cargo de Rosenkrantz dentro del Máximo Tribunal, aseguró que los dichos “expresan la doctrina liberal”.
“El titular de la Corte (Rosenkrantz en realidad es vicepresidente) lo que afirma es el corazón de la doctrina liberal, al margen de que lo haga oponiéndose o dando vuelta una frase de Eva Perón”, señaló Cerruti al ser consultado expresamente por las declaraciones.
Y amplió: “No solo para el movimiento peronista o para el actual gobierno, sino para la mayoría de los argentinos, (la frase de Evita) expresa lo que es un anhelo de todos los ciudadanos que es poder vivir una vida plena y buscar la felicidad de la manera que cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado y las necesidades básicas satisfechas”.
“No puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, a menos que restrinjamos qué entendemos por necesidad o entendamos por derecho aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”, fundamentó el magistrado en el marco de una conferencia titulada Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica, organizada por la Universidad de Chile.
En su exposición, Rosenkrantz consideró también que el populismo es “relativamente insensible” a la “cuestión del costo que involucran las reformas que propone” y que “hay una afirmación muy insistente en mi país, que veo como un síntoma innegable de fe populista, según la cual detrás de cada necesidad siempre debe haber un derecho”.
En ese sentido, el juez afirmó que “un mundo donde todas las necesidades son todas satisfechas es deseado por todos, pero ese mundo no existe” y agregó: “Si existiera, no tendría ningún sentido la discusión política y moral. Discutimos política y moralmente justamente porque nos encontramos en situación de escasez”.
Finalmente Cerruti insistió: “No nos asombra (la frase), el presidente de la Corte expresa el corazón de la doctrina liberal”.
Rosenkrantz fue presidente del Máximo Tribunal entre 2018 y 2021. En septiembre del año pasado tomó su lugar Horacio Rosatti, quien fue elegido con el voto propio y los de Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda. Ejercerá el cargo hasta el 30 de septiembre de 2024.
Infobae

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El encuentro decisivo del vigente campeonato se jugará el 13 de diciembre en el imponente estadio de Santiago del Estero. Por su parte, la final entre Platense (ganador del Apertura) y el vencedor del Torneo Clausura se disputará el 20 de diciembre en el estadio bonaerense.