El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Gabriela Cerruti: “Rosenkrantz expresa el corazón de la doctrina liberal”
La portavoz Presidencial le respondió al vicepresidente de la Corte Suprema, quien cuestionó la doctrina peronista de “donde hay una necesidad, nace un derecho”
Política02/06/2022/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BKHZI6NFTZBINDEXFZPWLV6B4Q.jpg)
“Donde hay una necesidad, nace un derecho”. Esa es la frase que popularizó Eva Perón, citada innumerables veces en la política argentina. En las últimas horas el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, contradijo el popular dicho al afirmar que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad” y apuntó contra las “proclamas populistas”.
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti salió al cruce de las declaraciones y aunque se confundió respecto del cargo de Rosenkrantz dentro del Máximo Tribunal, aseguró que los dichos “expresan la doctrina liberal”.
“El titular de la Corte (Rosenkrantz en realidad es vicepresidente) lo que afirma es el corazón de la doctrina liberal, al margen de que lo haga oponiéndose o dando vuelta una frase de Eva Perón”, señaló Cerruti al ser consultado expresamente por las declaraciones.
Y amplió: “No solo para el movimiento peronista o para el actual gobierno, sino para la mayoría de los argentinos, (la frase de Evita) expresa lo que es un anhelo de todos los ciudadanos que es poder vivir una vida plena y buscar la felicidad de la manera que cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado y las necesidades básicas satisfechas”.
“No puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, a menos que restrinjamos qué entendemos por necesidad o entendamos por derecho aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”, fundamentó el magistrado en el marco de una conferencia titulada Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica, organizada por la Universidad de Chile.
En su exposición, Rosenkrantz consideró también que el populismo es “relativamente insensible” a la “cuestión del costo que involucran las reformas que propone” y que “hay una afirmación muy insistente en mi país, que veo como un síntoma innegable de fe populista, según la cual detrás de cada necesidad siempre debe haber un derecho”.
En ese sentido, el juez afirmó que “un mundo donde todas las necesidades son todas satisfechas es deseado por todos, pero ese mundo no existe” y agregó: “Si existiera, no tendría ningún sentido la discusión política y moral. Discutimos política y moralmente justamente porque nos encontramos en situación de escasez”.
Finalmente Cerruti insistió: “No nos asombra (la frase), el presidente de la Corte expresa el corazón de la doctrina liberal”.
Rosenkrantz fue presidente del Máximo Tribunal entre 2018 y 2021. En septiembre del año pasado tomó su lugar Horacio Rosatti, quien fue elegido con el voto propio y los de Rosenkratz y Juan Carlos Maqueda. Ejercerá el cargo hasta el 30 de septiembre de 2024.
Infobae

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.



