
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El encuentro comenzará a las 10 y se llevará a cabo en el Palacio San Martín. Participarán el ministro de Educación nacional, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.
Argentina26/05/2022El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezará este jueves la III Reunión Regional de ministros de Educación de América Latina y el Caribe, junto al titular de la cartera de Educación nacional, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.
El encuentro comenzará a las 10 y se llevará a cabo en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, informaron fuentes oficiales.
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, mantendrá un encuentro bilateral con el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, para analizar las posibilidades de ampliar y diversificar el comercio entre ambos países, como así también de cooperar en el desarrollo de la cadena de valor del litio, tanto en la industrialización como en la generación de tecnologías eficientes y sustentables.
El encuentro será en la Ciudad de México a las 10.30, hora de Argentina.
Más tarde, a las 15, el ministro Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, se reunirán con el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez, con el objetivo de profundizar la relación bilateral y la apertura del mercado de ese país para los productos argentinos.
Por su parte, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, brindará su habitual conferencia de prensa a agenda abierta a las 9, en Casa Rosada.
Télam

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.