
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
El gerente del hospital Materno Infantil pidió que tanto el sector privado como el público trabajen en conjunto “para garantizar el normal funcionamiento del sistema de Salud”.
Salta24/05/2022Las deudas que las obras sociales mantienen con los hospitales públicos en Salta son una preocupación y los nosocomios se esfuerzan para recuperar ese dinero. Al respecto, el gerente del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, explicó que esto debe cambiar “para darle mejor calidad de atención a la gente que utiliza el sistema público de Salud”. “Tengo que andar correteándolos”, dijo acerca de las obras sociales que mantienen deudas con el nosocomio del cual es gerente.
Por Aries, Federico Mangione detalló cuánto gasta el hospital Materno Infantil cada vez que se ocupa una cama: “La cama simple sale $54 mil por día; una cama de terapia cuesta $92 mil, sin complejidad; ahora bien, si el paciente necesita anticoagulantes especiales o un respirador especial, ahí cuesta más de $120 mil por día; por último una cama neonatal está alrededor de los $80 mil u $85 mil en terapia intensiva”, explicó.
Seguidamente, dijo que si las camas son ocupadas por personas que tienen obra social, las obras sociales pagan un costo menor. “Me paga por la cama simple $5.700 pesos por día”, señaló y también comentó que esto está establecido así en el convenio de Autogestión”.
“A esto lo vengo peleando desde el inicio de mi gestión, porque me parece injusto, ya que también necesitamos darle calidad a la gente que no tiene obra social”, profundizó.
En el mismo sentido, sostuvo que a las camas de terapia intensiva las pagan $13.700 y aseguró que si es necesario aplicarle al paciente un suero especial o un anticoagulante especial “esto tiene un costo de más de $500 mil”. “En ese momento a las obras sociales no las encontrás, entonces te dicen ponela vos y después te reintegro y tenemos que andar correteándolos para que reintegren”, afirmó.
Por último, Mangione pidió hablar seriamente de una política de Estado en materia de Salud. “Hay que tratar de trabajar en forma conjunta, pero necesito que las obras sociales paguen para poder tener un normal funcionamiento”, cerró.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.