Descentralización

No solo hacen falta recursos, sino capacidad operativa, para eso se necesita más formación, más profesionalización de la administración pública municipal y junto con eso, obviamente, mucho trabajo cooperativo y entender la necesidad que en muchos servicios que se brindan también organizaciones no gubernamentales pueden ser de muchísima ayuda. 

Opinión23/05/2022

Juan Manuel Urtubey

Hace semanas vengo hablando de las distintas consecuencias de lo que significa a mi juicio una transformación, una de las más grandes de la historia de la humanidad, que es cómo ha cambiado la forma de elaboración de pensamiento, la forma de pensar y de ser de los ciudadanos digitales de este mundo. Es importante que nosotros entendamos que tenemos que hacer algo para mejorar el nivel de representación que está seriamente dañado.

Semanas pasadas hablamos de la Boleta Única, que en Salta está funcionando y a nivel nacional se está discutiendo en el Congreso. Eso tiene que ver con la legitimidad de origen y cómo se mejora la llegada. Después hay otro tema que tiene que ver con cuál es la capacidad de respuesta o la legitimación objetiva y cómo se resuelven los problemas de la gente.

En ese sentido, tenemos que tener en cuenta que toda esta acelerada transformación ha ido planteando un despegue muy grande de la generación de recursos: hoy casi dos tercios de la economía es economía del conocimiento que está despegada de lo territorial, gran parte administrada por empresas globales.

La economía se despega y las necesidades frente a todos los problemas que tenemos de la gente se pegan mucho más al territorio. Ese enorme desajuste genera un impacto grande. ¿Cuál es la solución? Una profunda descentralización que empodere a los municipios para que tengan capacidad operativa. Esto requiere, no solo de más recursos, sino de entender la necesidad del funcionamiento cooperativo de municipios entre sí; que puedan sumar mayor capacidad operativa.

Requiere también de un profundo trabajo de capacitación y formación para profesionalizar los equipos de gestión municipal. Cuando hablamos de recursos hay que empezar a discutir en serio de qué manera nosotros vamos a preparar un mundo en donde casi el 75% de los recursos están en la Nación, o el 70%, el 20 o 25% en las provincias y solo 5% a nivel municipal, en términos generales.

¿Cómo se discute eso? Hay que discutir leyes de coparticipación como lo hemos en Salta en su momento entre Provincia y municipios; a mayor descentralización atada a determinados programas y metas concretas; y otra mucho más ambiciosa es empezar a discutir que haya más corresponsabilidad entre lo que es el cobro de impuestos y el gasto, o sea, que los municipios y las provincias empiecen a tener más responsabilidad de cobro de impuestos, para que con ese dinero puedan llevar adelante los gastos que tienen.

No significa esto aumentar impuestos, sino que significa acomodar esa estructura tributaria para que a nivel municipal y provincial tengan más incidencias que las que tienen a nivel nacional. Son algunos de los elementos para obtener más recursos, pero vuelvo a lo que dije antes, no solo hacen falta recursos, sino capacidad operativa. Para eso se necesita más formación, más profesionalización de la administración pública municipal y junto con eso, obviamente, mucho trabajo cooperativo y entender la necesidad que en muchos servicios que se brindan también organizaciones no gubernamentales pueden ser de muchísima ayuda. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Frases políticos

Amigos son los amigos

Juan Manuel Urtubey
Opinión13/10/2025

Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.

Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Frase 1920 x 1080

Coherencia

Opinión09/10/2025

Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Pérdida

Opinión08/10/2025

Las vicisitudes de la campaña electoral, que mantienen activo al Congreso, no han frenado el análisis del proyecto de presupuesto nacional. En distintas comisiones se tratan aspectos de la iniciativa girada por el Ejecutivo, con la participación de sectores involucrados. La modificación al Régimen de Zonas Frías fue tema de la última reunión de Defensa del Consumidor porque hay reparos.

Lo más visto

Recibí información en tu mail