De la indignación a la ira

Desde la Grecia Antigua, emociones básicas como la indignación y la ira constituían el germen que, en ciertos terrenos fértiles, hacía prosperar a la violencia. La tragedia como género parido en esa civilización, abundaba en hechos violentos, generalmente narrados, más que representados.

Opinión18/05/2022 Pablo Borla

columnas (17)

Contemporáneamente, la violencia comienza como indignación y estalla como ira. Si es individual, se condena legal y socialmente o se tolera, dependiendo del alcance de sus consecuencias. Si es una acción de la masa, de la multitud que se mueve como un monstruo de mil cabezas, todo se vuelve imprevisible y, a veces, fatal.

La indignación en Argentina lleva un par de décadas como expresión social, manifestada por ejemplo en cacerolazos de los sectores medios acomodados, especialmente porteños, con imitadores en el interior, que toman el modelo a seguir vía noticieros de los canales de alcance nacional.

Hablemos de emociones. Para el especialista David Konstan, la emoción está «entretejida de forma muy compleja en los sistemas de significación cultural e interacción social. Más que ser reacciones instintivas, son de naturaleza altamente cognitiva y dependen de la manera en que interpretamos y juzgamos cosas como el comportamiento y los motivos de otros”.

La indignación y la ira también imitan a las de los otros y pasamos a crear un modelo colectivo de ambas, con mayor o menor participación de influencers sociales en ese modelo.

Pongamos un ejemplo… casero. Alfredo Casero, para ser más preciso. Una personalidad del arte, antes de la comedia, últimamente del arte dramático mediático.

Casero viene teniendo explosiones de furia contra la política. Después de cierto ocaso, volvió a la consideración popular tras una aparición melodramática en el programa de Alejandro Fantino, condenando al gobierno kirchnerista al grito de “queremos flan”, que se popularizó entre los manifestantes opositores.

Recientemente, el antes cómico y hoy tragicómico, protagonizó una llamativa escena en el programa del periodista Luis Majul -con quien se supone existe una afinidad ideológica- en la que se despachó en contra de los políticos y de los periodistas complacientes. 

Después de golpear violentamente la mesa que reunía a los panelistas, Casero se levantó, lleno de ira, diciendo: "Todos ustedes son una manga de.... (insulto) y todo lo que están haciendo en este país, todo lo que vienen haciendo, lo están haciendo absolutamente sabiéndolo. Los periodistas, los políticos, lo saben, saben lo que están haciendo y se están llevando todo".

Después de una diatriba de corte actoral, entre indignada e iracunda, que incluyó menciones a la moda de estilo entre algunos periodistas, partió, dejando tras de sí una acción que le dio una renovada fama, cual una exitosa campaña marquetinera y que le hubiera costado un Perú, si hubiera tenido que pagarla y quizás sí lo hizo o lo hará, de una u otra manera.

La indignación es un acto de enojo, de enfado, de rebeldía contra una acción o una persona que consideramos que lesiona nuestros principios.

Curiosamente, en nuestro país hubo más marchas de indignados por no poder comprar libremente dólares que por la pobreza creciente, la falta de independencia de los Poderes del Estado o los feminicidios impunes que entristecen cotidianamente las noticias. La indignación es selectiva: prefiere condenar los excesos de la guerra en Ucrania y no tanto en Palestina.

La ira es la expresión violenta de esa indignación, como la respuesta a una afrenta personal. Produce respuestas y consecuencias terribles y dolorosas. Por algo es uno de los Siete Pecados Capitales.

Hay políticos que acicatean esa indignación latente en provecho propio. Juegan con ella y en ello están jugando con fuego, en un país que tiene demasiadas heridas, incontables divisiones, múltiples revanchas pendientes.

Deberían darse cuenta. Pero para ello, tendrían que tener un marco ético del que carecen. Son puro marketing y fines propios, aunque se finjan colectivos.

Quieren privatizar la indignación, hacerla propia, ser su bandera y liderar la horda de odiadores hacia las urnas, para que los eleven al poder y desde allí, odiar tranquilos, impunes, irresponsables, merecedores de algún círculo más del Infierno, ese que el Dante se olvidó de describir o no quiso, por parecerse demasiado a una terrible pesadilla.

Está en nosotros que destino elijamos vivir. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail