
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El Dr. en Ciencias Biológicas y docente de la UNSa, Enrique Derlindati, explicó el impacto que tiene el avance y el consumo desmedido del humano en el mundo
Salta17/05/2022Tras la aparición de zorros en barrio Pereyra Rozas y de un puma en barrio Juan Manuel de Rosas, ambos de la ciudad de Salta, se generó un debate sobre el avance de las urbanizaciones, sobre todo en el área metropolitana. En este contexto, Enrique Derlindati, Dr. en Ciencias Biológicas, señaló que “en Salta no hay una política clara de conservación de la biodiversidad”.
Por Aries, Derlindati sostuvo que los gobiernos están priorizando la producción por encima del ambiente, cuando en realidad esto es una contradicción, ya que “la producción depende de características ambientales”. “Hasta jerárquicamente Producción está por debajo de Ambiente”, insistió.
El docente de la Universidad Nacional de Salta dijo también que, con el Covid, los gobiernos tenían que darse cuenta de este equilibrio natural de regulación de poblaciones, pero no lo hicieron. “Cuando este equilibrio se rompe, las enfermedades emergentes son una consecuencia que nos afecta directamente. A eso lo pensamos a nivel de China y Covid, pero en Salta tenemos dengue, hantavirus y Chagas, que tienen que ver con la irrupción del sistema urbano dentro de los sistemas naturales”, profundizó.
Por otro lado, Derlindati indicó que siempre se pensó lo urbano por un lado y lo natural por el otro, cuando en realidad lo urbano está dentro de lo natural. También sostuvo que le llama la atención que todavía se siga priorizando la producción y el consumo desmedido y recordó que esto de consumir cosas innecesarias hace mucho daño al ambiente.
“En Salta no existe una política clara con respecto a la conservación de la biodiversidad. Se lo nombra, pero no se ven acciones directamente relacionadas con eso”, finalizó.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE suspendiendo el fallo de Servini de Cubría.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.