/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Cambio histórico en la educación de la Ciudad de Buenos Aires, que será la primera jurisdicción del país en implementar la “carrera horizontal”, que ofrece la posibilidad de ascenso a docentes sin tener que salir del aula para asumir cargos de conducción o administrativos.
Educación13/05/2022Rodríguez Larreta destacó que “esta modificación histórica es producto de un proceso de planificación. Hace tres años que estamos trabajando sobre esto, etapa por etapa, estudiando casos internacionales, con un enorme proceso de consulta, de diálogo”.
Para el Jefe de Gobierno, “esto muestra una vez más la convicción que tenemos respecto de la prioridad que tiene la educación para la Ciudad de Buenos Aires y para la Argentina. La misma convicción que mostramos el año pasado cuando nos quisieron cerrar las escuelas”.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó ayer una nueva reforma a su Estatuto Docente, que significa un cambio histórico para los docentes porteños. Por primera vez, para acceder a un ascenso se le dará mayor importancia a la formación académica por sobre la antigüedad. Así, el nuevo criterio contemplará tanto la experiencia acumulada como la formación específica para el desempeño del rol al momento de determinar el puntaje que lo habilite a una promoción.
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno de la Ciudad en el marco del Plan Integral de Transformación Educativa que tiene el objetivo de mejorar el sistema educativo para brindarles más herramientas y oportunidades a los docentes y a los alumnos.
Tras dos meses de debate ―y luego de un proceso de 5 años del que participaron más de 15 mil docentes―, la norma que permitirá que los docentes puedan ascender en su carrera sin tener que salir del aula fue aprobada con 32 votos a favor.
Con la sanción de la ley, la Ciudad será la primera jurisdicción del país en implementar la carrera horizontal, que ofrece la posibilidad de ascenso a docentes sin tener que asumir cargos de conducción. Además, incluye dos nuevos cargos, actualizaciones y mejoras en los contenidos y en la profesionalización de los docentes.
El proyecto fue anunciado en la apertura de las Sesiones Ordinarias por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Luego fue presentado por la diputada por la UCR-Evolución Manuela Thourte, con coautoría de diputados de Vamos Juntos, el Partido Socialista y Republicanos Unidos. Ayer se votó y aprobó en Legislatura.
“No es posible tener estudiantes del siglo XXI sin docentes del siglo XXI”, sostuvo Rodríguez Larreta, y explicó que “a partir de ahora, la carrera de los docentes no va a depender más del paso del tiempo. Incorporamos el valor de la capacitación, el valor del esfuerzo, el valor del mérito. Es una transformación cultural histórica que vamos a ir viéndola en la mejora de la calidad docente a lo largo de los años”.
“Nosotros reafirmamos el compromiso de hacer todo lo imposible por mejorar la calidad educativa, como venimos haciéndolo a lo largo de todos estos años”, dijo el mandatario, y agregó: “La educación es la clave para nuestro futuro, es la clave para seguir construyendo ese talento y capital humano que tanto nos caracteriza en Argentina”.
La iniciativa surgió a partir de los espacios de participación con docentes que el Ministerio de Educación de la Ciudad lleva adelante desde 2017, en los que ―entre las distintas instancias y formatos― participaron más de 15 mil docentes, quienes manifestaron interés en contar con otros roles que impliquen un crecimiento en su carrera sin tener que ejercer funciones de conducción.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.