
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


La vicepresidenta, Cristina Kirchner, le pidió a Casación que confirme su sobreseimiento y el de sus hijos en la causa Hotesur.
Argentina10/05/2022
La vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, pidieron a la Cámara Federal de Casación Penal que confirme su sobreseimiento en la causa unificada conocida como “Hotesur-Los Sauces”.
Por su parte, la Fiscalía solicitó que se revoque el sobreseimiento y que se ordene el juicio oral para todos los acusados.
Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy presentaron un escrito en el que ratificaron los argumentos para el cierre del caso, tal como lo dispuso en noviembre pasado el Tribunal Oral Federal 5.
Los jueces de la Sala I de la Casación, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, son quienes deberán resolver si confirman o no el sobreseimiento.
Cristina, sus hijos, y los otros acusados del caso habían sido enviados a juicio oral, pero el TOF 5, por mayoría, sobreseyó a todos los imputados. El fiscal Diego Velasco apeló esa decisión, por ello el caso debe ser definido por Casación.
Para la defensa no hubo lavado de dinero porque el dinero en cuestión tuvo una “perfecta trazabilidad” y porque los delitos precedentes del lavado fueron desestimados.
Los letrados explicaron que los pagos que las empresas Hotesur y Los Sauces recibieron “estaban bancarizados y fueron efectuados mediante cheques o transferencias bancarias”.
En su presentación, consignaron que el tipo de lavado de dinero que se imputa en la causa no estaba legalmente vigente cuando ocurrieron los hechos, por lo que se debe aplicar la ley penal más benigna a los acusados.
Por su parte, el fiscal de Casación Mario Villar pidió que se revoquen los sobreseimientos y que se haga el juicio oral.
“Las sentencias arbitrarias enmascaran bajo la apariencia de un acto jurídico una decisión desamparada de legalidad, por ello no son sentencias, no dicen el derecho y los que las dictan no actúan como jueces, sino como voluntades subjetivas apartadas del sistema jurídico que deberían defender”, sostuvo.
En noviembre del año pasado, el Tribunal Oral número 5 dictó el sobreseimiento a todos los imputados, entre ellos a Cristina Fernandez de Kirchner, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro Báez, Cristóbal López, Fabián de Sousa y otras 18 personas. Los jueces dijeron que no existe ninguno de los delitos planteados, no hubo lavado de dinero: los fondos de la obra pública fueron siempre en blanco y los alquileres de Hotesur y Los Sauces también.
Fuente: Telam

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.