
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacaron la recuperación del salario real que se viene registrando en la gestión de Alberto Fernández, al contrario de lo que sucedía durante el macrismo, cuando retrocedió "veinte puntos".
Economía09/05/2022Kulfas afirmó que
AUDIO
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que "el salario real del sector privado hoy está aproximadamente en un nivel parecido al de comienzos de 2011". A su vez, Martín Guzmán enfatizó que en el último año el aumento de los salarios fue "del 60%, es decir por encima de la inflación".
Los funcionarios reafirmaron la convicción de que el crecimiento económico "debe ser compartido, equitativo", para que se pueda hablar de "desarrollo" en vez de una "recuperación".
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda puso de relieve el "objetivo absolutamente compartido por todos los que formamos parte de este Gobierno" en cuanto a que "el salario real debe crecer", y, tras indicar que en el último año el aumento de los salarios fue "del 60%, es decir que subieron por encima de la inflación", sostuvo que "están las condiciones dadas para que se vayan fortaleciendo los salarios reales y la dinámica sea menos heterogénea que el año pasado".
Así lo expresó en una entrevista que concedió a la radio FM Urbana Play, en la que consideró "una obviedad" que tiene que "haber un adelanto" en el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cuyo incremento tradicionalmente se concreta en el segundo semestre del año, "para asegurar que crezca en términos reales".
Por su parte, en declaraciones formuladas a la FM Radio Con Vos, Matías Kulfas recordó que, "durante el Gobierno de (Mauricio) Macri", el salario real "perdió 20 puntos", mientras que, en la gestión de Alberto Fernández "se han recuperado cerca de 5 ó 6 puntos".
"Obviamente a un ritmo muy inferior al que nos gustaría, pero en un contexto de pandemia y de un problema muy serio de precios internacionales que no existía hace algunos años, aun así están creciendo la industria y el empleo en el sector industrial", subrayó el titular de la cartera productiva.
De esta forma, consideró que "el salario real del sector privado registrado en la Argentina hoy está aproximadamente en un nivel parecido al de comienzos de 2011".
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán reafirmó el objetivo del Gobierno de promover la recuperación del salario real al señalar que "por supuesto que estamos de acuerdo con la idea de que el Salario Mínimo, Vital y Móvil le gane a la inflación", e indicar que se trata de un punto que "se discute en el Consejo del Salario".
"Vamos a mantener la discusión en el Consejo del Salario apuntando a que el SMVyM crezca en términos reales", señaló el titular del Palacio de Hacienda en sus declaraciones a Urbana Play.
En tanto, Kulfas salió al cruce de quienes dicen que "los trabajadores perdieron contra el sector empresario en materia distributiva" y sostuvo que, "lo que eso omite es que, en realidad, no es que los asalariados perdieron" sino que "las ganancias crecieron más que los salarios".
"Si uno mira, el aumento fue del 60%, es decir, subió por encima de la inflación, en todos los salarios pagados", enfatizó Kulfas respecto del período anterior.
"Después de un 2020 en el que un montón de sectores habían tenido rentabilidades negativas, comenzó a haber un rebote importante, gracias a medidas como el ATP", el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que pagó una parte del salario de los trabajadores privados, sostuvo Kulfas.
Además, del mismo modo de Guzmán, Kulfas minimizó las diferencias en el seno del Frente de Todos, al sostener que "si bien aparecen divergencias respecto al cómo, en el Frente de Todos (FDT) tenemos todos coincidencias absolutas respecto del rumbo que queremos para la Argentina".
Esto es, continuó, "una Argentina productiva, industrial y con justicia social. Argentina sale adelante con eje en la industrialización, el trabajo argentino y las nuevas tecnologías", concluyó Kulfas.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.