
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacaron la recuperación del salario real que se viene registrando en la gestión de Alberto Fernández, al contrario de lo que sucedía durante el macrismo, cuando retrocedió "veinte puntos".
Economía09/05/2022Kulfas afirmó que
AUDIO
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que "el salario real del sector privado hoy está aproximadamente en un nivel parecido al de comienzos de 2011". A su vez, Martín Guzmán enfatizó que en el último año el aumento de los salarios fue "del 60%, es decir por encima de la inflación".
Los funcionarios reafirmaron la convicción de que el crecimiento económico "debe ser compartido, equitativo", para que se pueda hablar de "desarrollo" en vez de una "recuperación".
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda puso de relieve el "objetivo absolutamente compartido por todos los que formamos parte de este Gobierno" en cuanto a que "el salario real debe crecer", y, tras indicar que en el último año el aumento de los salarios fue "del 60%, es decir que subieron por encima de la inflación", sostuvo que "están las condiciones dadas para que se vayan fortaleciendo los salarios reales y la dinámica sea menos heterogénea que el año pasado".
Así lo expresó en una entrevista que concedió a la radio FM Urbana Play, en la que consideró "una obviedad" que tiene que "haber un adelanto" en el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cuyo incremento tradicionalmente se concreta en el segundo semestre del año, "para asegurar que crezca en términos reales".
Por su parte, en declaraciones formuladas a la FM Radio Con Vos, Matías Kulfas recordó que, "durante el Gobierno de (Mauricio) Macri", el salario real "perdió 20 puntos", mientras que, en la gestión de Alberto Fernández "se han recuperado cerca de 5 ó 6 puntos".
"Obviamente a un ritmo muy inferior al que nos gustaría, pero en un contexto de pandemia y de un problema muy serio de precios internacionales que no existía hace algunos años, aun así están creciendo la industria y el empleo en el sector industrial", subrayó el titular de la cartera productiva.
De esta forma, consideró que "el salario real del sector privado registrado en la Argentina hoy está aproximadamente en un nivel parecido al de comienzos de 2011".
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán reafirmó el objetivo del Gobierno de promover la recuperación del salario real al señalar que "por supuesto que estamos de acuerdo con la idea de que el Salario Mínimo, Vital y Móvil le gane a la inflación", e indicar que se trata de un punto que "se discute en el Consejo del Salario".
"Vamos a mantener la discusión en el Consejo del Salario apuntando a que el SMVyM crezca en términos reales", señaló el titular del Palacio de Hacienda en sus declaraciones a Urbana Play.
En tanto, Kulfas salió al cruce de quienes dicen que "los trabajadores perdieron contra el sector empresario en materia distributiva" y sostuvo que, "lo que eso omite es que, en realidad, no es que los asalariados perdieron" sino que "las ganancias crecieron más que los salarios".
"Si uno mira, el aumento fue del 60%, es decir, subió por encima de la inflación, en todos los salarios pagados", enfatizó Kulfas respecto del período anterior.
"Después de un 2020 en el que un montón de sectores habían tenido rentabilidades negativas, comenzó a haber un rebote importante, gracias a medidas como el ATP", el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción que pagó una parte del salario de los trabajadores privados, sostuvo Kulfas.
Además, del mismo modo de Guzmán, Kulfas minimizó las diferencias en el seno del Frente de Todos, al sostener que "si bien aparecen divergencias respecto al cómo, en el Frente de Todos (FDT) tenemos todos coincidencias absolutas respecto del rumbo que queremos para la Argentina".
Esto es, continuó, "una Argentina productiva, industrial y con justicia social. Argentina sale adelante con eje en la industrialización, el trabajo argentino y las nuevas tecnologías", concluyó Kulfas.
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.