
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El senador provincial por La Caldera, Miguel Calabró, explicó además que el Gobierno nacional aseguró que hay fondos para viviendas, pero que faltan tierras
Política07/05/2022La crisis habitacional en Salta llevó al Gobierno de Gustavo Sáenz a anunciar el Plan Mi Lote, para las familias que se encuentran en una situación complicada y no tienen un lugar propio para vivir. Al respecto, Miguel Calabró, senador por La Caldera, propuso negociar terrenos con finqueros para que esas tierras sean utilizadas en el marco del Plan Mi Lote.
En Qué se Dice, por Aries, el legislador provincial explicó que se quedó boquiabierto “porque la Nación pidió a la Provincia presentar los proyectos para construcción de casas sin un cupo en cuanto a la cantidad de viviendas”. “Es decir, podemos hacer lo que queramos, pero obviamente necesitamos tener terrenos”, profundizó.
Además, fue consultado sobre el Plan Mi Lote y señaló que habló con Silvina Abilés, la encargada del plan en el departamento La Caldera, a quien le pidió que avance rápidamente con la iniciativa. “Hay que terminar de perfeccionar las expropiaciones y otras cosas, pero hay que hacerlo rápidamente, porque no pasó en otra oportunidad que venga un ministro que diga que consigamos los terrenos porque hay plata para viviendas”, detalló Calabró al respecto.
En este sentido, planteó utilizar tierras privadas, por ejemplo, de finqueros que tienen los terrenos cerca de los servicios y pidió negociar con ellos. “Negociar no está mal, hay que sentarse y decir que necesitamos, por ejemplo, 10 hectáreas y no tengo un peso para pagarlas, pero a cambio de eso te dejo el gas, la calle, la luz y el agua en la puerta de tu finca”, finalizó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.