
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
En el primero de ellos, ingresaron al depósito de una sandwicheria y armados, sustrajeron dinero y otros bienes. El segundo hecho ocurrió un mes después en la casa de un comerciante donde ingresaron a robar fingiendo ser policías.
Judiciales29/04/2022Siete hombres fueron condenados en juicio abreviado a cumplir prisión efectiva por dos hechos de robo con armas cometidos en poblado y en banda en esta ciudad.
La fiscal penal de la Unidad de Robos y Hurtos, María Eugenia Guzmán, representó al Ministerio Púbico Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Ángel Eduardo López, Rodolfo Agustín Molina, Nahuel Eliseo López Olivera y Jesús Ramón Quiroga como autores del delito de robo triplemente calificado por el uso de arma de fuego, por ser cometido en poblado y en banda y por escalamiento en concurso real.
Contra Ramiro Sebastián Colque como autor de los delitos de robo triplemente calificado por el uso de arma de fuego, por ser cometido en poblado y en banda y por escalamiento en concurso real y por el delito de robo doblemente agravado por el uso de ama de fuego cuya aptitud para el disparo no puede acreditarse, y por ser cometido en poblado y en banda en concurso real
Contra Luciano Gabriel Aguirre y Mauricio Orlando Flores como partícipes secundarios de los delitos de robo triplemente calificado por el uso de arma de fuego, por ser cometido en poblado y en banda y por escalamiento en concurso real con robo doblemente agravado por el uso de ama de fuego cuya aptitud para el disparo no puede acreditarse, y por ser cometido en poblado y en banda en concurso real.
El primero de los hechos investigados, ocurrió el 25 de enero de 2020 en el depósito de una cadena de sandwicherías, en calle Santiago del Estero al 1400, donde tres hombres ingresaron con el rostro cubierto con máscaras y portando armas de fuego. Redujeron a los dos empleados y sustrajeron de las oficinas dinero en efectivo y dos celulares. Al huir, un cuarto delincuente los esperaba en un vehículo.
El segundo hecho ocurrió el 8 de febrero del mismo año, en barrio San Francisco Solano, donde cinco hombres con el rostro cubierto y portando armas de fuego y chalecos con la inscripción Policía de Salta, ingresaron a la vivienda de un comerciante, redujeron a sus moradores y sustrajeron bultos de cigarrillos, paquetes de hojas de coca, dinero en efectivo y otros bienes. Cuando intentaban huir, se logró la detención de tres de los delincuentes.
Personal de la División de Delitos contra la Propiedad de la Policía de la Provincia, llevó a cabo una minuciosa tarea investigativa, que permitió individualizar a los delincuentes y vincular ambos hechos, estableciendo que se trataba de una peligrosa organización delictiva.
El juez Federico Diez, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a la pena de 6 años y 8 meses de prisión efectiva a los imputados López, Molina, López Olivera, Quiroga y Colque y a la pena de 5 años y 8 meses a los imputados Aguirre y Flores. Se instó además el sobreseimiento de un hombre y una mujer que llegaron a juicio imputados por el delito de encubrimiento.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
El abogado Napoleón Gambetta analizó un reciente fallo de la Justicia tucumana que ordenó a una empresa de medicina prepaga cubrir todos los costos derivados de una internación urgente.
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Leandro Kebleris y de Anahí Rivero por su participación en el armado de las sociedades que emitían las facturas truchas al Polo Obrero para desviar dinero del Estado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.