
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
A menos de dos años de haber sido designado por el Gobernador Gustavo Sáenz, Aguilar presentó la renuncia desde el próximo 30 de abril para “regresar al ejercicio libre de la profesión de abogado”.
Judiciales27/04/2022El ministro de la Corte de Justicia de Salta, Horacio Aguilar, presentó la renuncia al cargo por “una motivación estrictamente personal, dada mi intención de regresar al ejercicio libre de la profesión de abogados”, señaló en una carta que le envió al Gobernador Gustavo Sáenz.
En la misiva fechada el 22 de este mes, Aguilar señala que la renuncia será efectiva desde el 30 y resaltó que se desempeñó con la mayor dedicación y esfuerzo “con el objetivo de lograr un servicio de justicia cada vez más eficiente, asentad en los principios de independencia, imparcialidad e integridad que deben regir siempre esa noble y difícil tarea”.
Por último, Horario Aguilar subrayó que seguirá bregando por la vigencia plena de los principios rectores de la justicia y que resultan indispensables para un sistema judicial que proteja los derechos y garantías individuales y colectivos “sin condicionamientos de ninguna especie”.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.