
Fallo histórico en Jujuy: la Justicia reconoció a los animales como sujetos de derecho
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
La empresa estatal jujeña Cannava inició una cosecha de cannabis medicinal de 35 hectáreas de producción pública, la “más importante de Latinoamérica”, que permitirá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos medicinales.
Sociedad25/04/2022Durante el acto de iniciación de la cosecha, donde se ofrendó a la tierra fértil, el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, celebró los avances de este "proyecto tan importante para la salud de nuestro pueblo", que tiene por objeto producir un producto medicinal de alta calidad cumpliendo las normas internacionales "más exigentes" de seguridad.
La cosecha de 35 hectáreas de producción pública, gestionadas por la empresa estatal jujeña Cannava, permitirá aumentar la producción del aceite de grado farmacéutico Cannava CBD 10 y avanzar en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos medicinales.
Según se indicó, son cerca de 80 mil plantas que permitirán alcanzar una producción de "25 mil kilogramos de flor de grado farmacéutico", que se traducirán luego en laboratorio en cerca de 1.000 kilogramos de ingrediente farmacéutico activo, de extractos de cannabinoides "altamente purificados que son con los que la provincia elabora el aceite farmacéutico Cannava CBD 10".
Este producto medicinal, que "miles de jujeños utilizan para mejorar su calidad de vida", ya se está vendiendo en las distintas farmacias de la provincia y contará "pronto con la autorización de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para vender en el resto del país y la región", afirmó el gobernador jujeño Gerardo Morales.
"Son hitos que se enmarcan en el cambio de matriz productiva para que el pueblo de Jujuy tenga más oportunidades", señaló el gobernador, y detalló que el proyecto empleó a un total de 145 trabajadores directos y "seguramente habrá más durante la cosecha".
En tanto, el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, destacó que esta producción pública pone a Jujuy "en la senda de los nuevos desarrollos del futuro y del desarrollo de una nueva economía del bienestar".
Asimismo, aseguró que se trata de un producto "de alta calidad" íntegramente producido en Jujuy bajo las normas de buenas prácticas agrícolas y de manufactura para la elaboración de medicamentos, que está siendo "altamente requerido por laboratorios no sólo nacionales sino también extranjeros".
"Para este camino que se abre primero hay que dedicarse a cosechar la planta, que demanda una selección genética muy exigente y criterio y precisión técnica, así como también trabajo de planificación de cultivo y plan nutricional adecuado para cada una de las plantas", explicó el titular de Cannava.
Durante un acto en la plantación, se dio inicio a la etapa productiva a escala internacional y el gobernador expresó que "no tenemos techo en los desarrollos" del cannabis, que posiciona a la provincia "como el principal productor de cannabis medicinal en Latinoamérica", en el marco de "una política pública de salud compatible con la estrategia de diversificación de la matriz productiva que impulsa el gobierno de la provincia de Jujuy".
Además, Morales destacó las oportunidades de desarrollo científico y productivo que posibilita y mencionó la articulación con la Universidad Austral, que está investigando la posible utilización del cannabis para pacientes oncológicos, y con la Universidad Nacional del Nordeste que están investigando, que estudia el uso de las fibras del cáñamo para la industria textil.
"Hemos compartido conocimiento con todas las provincias argentinas y hemos buscado abrir el conocimiento y no ser mezquinos con todo el saber que generamos todo este tiempo", señaló el gobernador e instó a seguir apostando por "proyectos que piensen en la salud del pueblo".
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
La dolorosa noticia fue comunicada este miércoles por la cuenta oficial de Instagram de la emisora. Sus compañeros y amigos plasmaron palabras de cariño y angustia en las redes.
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.