
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El jefe de Gabinete se refirió a las elecciones del año próximo y señaló que "lo importante es que el Gobierno siga adelante con las políticas publicas y llevar soluciones a todos los argentinos y en particular a los más vulnerables".
Argentina21/04/2022El jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo este jueves que la "instrucción" que tiene todo el Gabinete nacional de parte del presidente Alberto Fernández es "estar abocados a la gestión" y, en ese sentido, destacó la visita que realizarán durante la jornada al yacimiento Loma Campana de YPF en Vaca Muerta, provincia de Neuquén, para dar comienzo a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
"Estamos viajando esta mañana a Vaca Muerta, una de las grandes reservas de energía mundial, para poner en marcha una nueva obra que tiene que ver con un gasoducto y la Argentina va a autoabastecerse de un insumo muy crítico a nivel global", dijo Manzur en declaraciones que formuló a la prensa al ingresar a la Casa de Gobierno.
El Presidente visitará el yacimiento Loma Campana de YPF en Vaca Muerta, provincia de Neuquén, para dar comienzo a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, y, luego, encabezará el acto de entrega de 90 viviendas del Barrio Covicir de la ciudad de Neuquén.
En ese marco, el jefe de Gabinete aseveró que "las reservas que tiene la Argentina son muy importantes", y estimó que el gasoducto "en un año y medio estará terminado".
"Hoy la instrucción que tenemos del Presidente es no hablar de política y estar abocados a la gestión", respondió Manzur ante una consulta sobre las elecciones del año próximo, y, tras señalar que "falta mucho tiempo, va a correr mucha agua todavía bajo el puente", pidió "no apresurar los tiempos".
"Lo importante es que el Gobierno siga adelante con las políticas publicas y llevar soluciones a todos los argentinos y en particular a los más vulnerables", añadió.
Por otro lado, informó que en su primera actividad del día se reunirá con los ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; de Ciencia, Daniel Filmus; y de Agricultura, Julián Domínguez y ocho gobernadores, entre otros, que integrarán la delegación argentina que viaja mañana a Israel, para llevar adelante una agenda de cooperación en desarrollo científico tecnológico, entre otros temas.
En otro orden, al ser consultado sobre la conformación de un interbloque del FDT en el Senado, reiteró que "es una decisión parlamentaria de nuestro bloque y se ha dado dentro de los márgenes legales", con lo cual, "estamos de acuerdo".
"Siempre en un espacio como el nuestro hay diferencias y eso es sano, es bueno", expresó al ser consultado sobre las distintas posturas dentro de la coalición gobernante.
En materia económica afirmó que la inflación "es un problema global" que "está golpeando en todos lados" y lo hace en particular en una economía tan debilitada como la Argentina" donde "tiene un mayor impacto".
"Por lo cual, el desafío es que en los próximos meses este indicador vaya descendiendo", finalizó Manzur.
Télam
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.